jueves, 4 de diciembre de 2008

NOTAS DEL IDIOMA (74)

En la revista El Malpensante (edición n.º 88, julio de 2008), bajo el título “En defensa de un fantasma” se hacen algunas reflexiones sobre el poco uso del punto y coma. Dice así: “Usamos muchos puntos y, por supuesto, muchas comas, pero ningún punto y coma, no porque queramos alentar su destierro del idioma sino por estar jugando a abogados de un defendido ausente”. (…) ¿A qué puede obedecer esto [el escaso uso del punto y coma]? Seguramente sus causas pueden ser muchas pero cabe atribuirle bastante responsabilidad al estilo anglosajón de escritura que es la norma contemporánea en facultades de periodismo y manuales de estilo”.

Hasta aquí la cita de El Malpensante; recordemos, a propósito, los usos del punto y coma según la Ortografía de la lengua española, publicada por la Real Academia Española (Madrid: Espasa; 1999; p. 66-67). Cito textualmente las reglas pero recurro a ejemplos propios:

“El punto y coma indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la señalada por el punto. Se utiliza en casos como estos:

“Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas”. Ejemplo: El paciente tiene normal el nivel de azúcar en la sangre; el de colesterol total, elevado; el volumen de orina, disminuido; y la concentración de hemoglobina, aumentada.

“Para separar proposiciones yuxtapuestas, especialmente cuando en estas se ha empleado la coma”. Ejemplo: Convendría que la Nueva EPS solucionara prontamente sus muchas fallas de atención, como la lentitud, la descortesía y la ineficiencia; una medida elemental sería la ampliación de sus horarios; otra, capacitar al personal en la cultura del servicio; una más, modernizar su plataforma de sistemas.

“Se suele colocar punto y coma, en vez de coma, delante de conjunciones o locuciones conjuntivas como pero, más y aunque, así como sin embargo, por tanto, por consiguiente, en fin, etc., cuando los períodos tienen cierta longitud y encabezan la proposición a la que afectan. Ejemplos: 1. Su investigación fue llevada a cabo correctamente y los resultados son interesantes; sin embargo, le devolvemos el artículo porque no se ajusta a las normas de presentación de la revista. 2. Un buen conocimiento de la gramática es la base del uso correcto del idioma; por consiguiente, hay que reforzar su enseñanza a todo lo largo de la educación primaria y secundaria.

Hasta aquí las notas sobre el uso del punto y coma.
_____________________________

“Sólo hasta alrededor de los 65 o 70 años es que los pacientes son diagnosticados”. (Revista Salud Coomeva Medicina Prepagada, edición n.º 82, agosto - septiembre de 2008, página 14, artículo sobre la presbiacusia).

Esta frase, aunque corta, es susceptible de varias mejoras, a saber:

1. Suprimir la palabra “hasta” que en este caso es innecesaria, aunque esté registrada en el DRAE como un adverbio de tiempo usado en algunos países de América con el sentido de ‘no antes de’.
2. Tildar la conjunción disyuntiva “ó” porque está escrita entre dos cifras, para evitar que se confunda con el cero.
3. Prescindir del “que” galicado (“es que”).
4. Cambiar la voz pasiva (“son diagnosticados”) por la activa que es más propia del genio del español.

La frase corregida puede ser una de las siguientes:

El diagnóstico de la presbiacusia solo se hace alrededor de los 65 ó 70 años.
Hacia los 65 ó 70 años es cuando se hace el diagnóstico de la presbiacusia.
La presbiacusia solo se diagnostica en la segunda mitad de la séptima década.

Nótese que en las frases corregidas omití la tilde del adverbio “solo”, no porque sea incorrecta sino porque hoy en día se acepta no tildarlo cuando ello no dé lugar a ambigüedad.
______________________________

Otros ejemplos del “que” galicado tomados de la misma revista de Coomeva arriba citada:

“Por esta facilidad de contagio (…) es que se hace muy difícil evitar el virus”. (Página 24). Propuestas de corrección en orden de preferencia personal: La facilidad de contagio dificulta evitar el virus. Por esta facilidad de contagio es muy difícil evitar el virus. Por esta facilidad de contagio es por lo que se hace muy difícil evitar el virus.

“Por esta posibilidad es que se recomienda vacunar a los niños contra el Neumococo”. (Página 26). Propuestas de corrección: Por esta posibilidad se recomienda vacunar a los niños contra el Neumococo. Por esta posibilidad es por lo que se recomienda vacunar a los niños contra el Neumococo.

“Por esta situación es que se hace necesario que en edad temprana (…)”. (Página 60).
Propuestas de corrección: Por esta situación es necesario, en edad temprana, (…). Por esta situación se hace necesario que en edad temprana (…). Por esta situación es por lo que se hace necesario que en edad temprana (…).
______________________________

Academias critican la vulgarización de la lengua en radio y TV: http://www.elcastellano.org/noticia.php?id=760
Los desafíos del español en el siglo XXI
http://www.elcastellano.org/noticia.php?id=800
El español será el elemento que vertebre Iberoamérica
http://www.elcastellano.org/noticia.php?id=819


Federico Díaz González
Editor de Iatreia
http://www.notasdelidioma.blogspot.com/

lunes, 24 de noviembre de 2008

NOTAS DEL IDIOMA (73)

Las miles de personas agolpadas en el parque Simón Bolívar para el cierre del pasado Festival Iberoamericano de Teatro (…)”. (Revista Semana, edición 1.372, página 27).

El artículo con el que empieza esta frase no se refiere al femenino personas sino al masculino miles, con el que debe concordar. Entonces, corregida, la frase empieza así: “Los miles de personas (…)”.
______________________________

Los dieciséis días de paro camionero le dejarán una huella imborrable a la economía en lo que resta del año; disparará la inflación de agosto y pasará a la historia como una dañina protesta (…)”. (El Colombiano, editorial, página 5a, 15/08/08).

Las inflexiones verbales disparará y pasará se deben pluralizar para que concuerden con “los dieciséis días de paro”, de la misma manera que está concordando correctamente en plural la inflexión dejarán. Entonces corrijamos: “Los dieciséis días de paro (…) le dejarán una huella imborrable (…), dispararán la inflación y pasarán a la historia (…)”.
______________________________

“Pese a que la sed de los 75.000 habitantes de Candelaria, Valle, fue visibilizada por varios concejales hace un par de semanas (…)”. (Revista Semana, edición 1.372, página 20).

El verbo visibilizar significa (DRAE) ‘hacer visible artificialmente lo que no puede verse a simple vista, como con los rayos X los cuerpos ocultos, o con el microscopio los microbios’.

Estrictamente hablando está mal empleado el verbo visibilizar en esta frase pero se podría argüir que se le está ampliando su significado a la detección de “la sed” que, como los microbios, es invisible a simple vista. Sin embargo, se podrían haber usado con más propiedad otros verbos como evidenciar, demostrar y revelar o haber recurrido a una de las perífrasis poner en evidencia y dar a conocer.

Una búsqueda en las páginas en español de Google (26/08/08) halló 109.000 citas con el verbo visibilizar; 10 de ellas fueron: “Visibilizar la problemática femenina”. “Visibilizar a las víctimas del conflicto”. “Visibilizar las problemáticas de la privatización. “Visibilizar a los exluidos”. “Visibilizar los derechos de los afectados por el conflicto”. “Ayudamos a visibilizar las iniciativas locales”. “Nuestro movimiento busca visibilizar nuestra opción sexual”. “Es indispensable visibilizar la misoginia”. “Visibilizar la diversidad sexual en la escuela. “Visibilizar la mayor participación de la mujer”.

Esa amplísima difusión del verbo visibilizar es un ejemplo más de la tendencia a preferir palabras más largas, tal vez con la idea de que con ellas será más elegante o tendrá mayor impacto lo que digamos o escribamos; tal tendencia al llamado sesquipedalismo relega al olvido muchos otros términos como, en este caso, evidenciar, demostrar y revelar. Es el mismo caso de decir influenciar, posicionar y concretizar en vez de influir, poner y concretar. Dice al respecto el tratadista del idioma Álex Grijelmo (La seducción de las palabras, Madrid: Punto de Lectura; 2002, p. 179-180): “Ya es conocida la propensión de los personajes públicos a estirar las palabras por esa creencia tan absurda y tan arraigada según la cual los términos con muchas sílabas resultan más prestigiosos. Buscan con ello la fascinación de los oyentes, que se quedan perplejos ante esa supuesta elevación de los conceptos, y quizá pensando que tales archisílabos esconden en sus fonemas añadidos un significado que ellos no alcanzan a abarcar”.
______________________________

“Así mismo, ocurre una disminución en su autoestima, por lo cual es fundamental el acompañamiento de la familia (…)”. (Revista Salud Coomeva Medicina Prepagada, edición n.º 82, agosto - septiembre de 2008, artículo sobre la presbiacusia).

El posesivo su es innecesario antes de autoestima porque esta, por definición, es algo propio. Lo correcto hubiera sido “(…) ocurre una disminución en la autoestima (…)”. Es un posesivo tan innecesario como el de escribir “El jugador se luxó su rodilla derecha” o “El portero detuvo el balón con sus dos manos”.

Etimología

La palabra presbiacusia, que es una merma progresiva de la audición a medida que envejecemos, tiene como primer elemento compositivo el término griego presby que significa ‘hombre viejo’. Muchos otros vocablos médicos empiezan con el mismo elemento, por ejemplo: presbiatría que es sinónimo de geriatría; presbiopía o presbicia que es la dificultad progresiva para enfocar a medida que, con los años, el cristalino pierde su elasticidad; presbidermia que son los cambios de la piel asociados con en envejecimiento.
______________________________

Pedro Barcia habla sobre el empobrecimiento del lenguaje: http://www.elcastellano.org/noticia.php?id=757


Federico Díaz González
Editor de Iatreia
http://www.notasdelidioma.blogspot.com/

lunes, 10 de noviembre de 2008

NOTAS DEL IDIOMA (72)

Presento seguidamente un análisis, desde la perspectiva del uso del idioma, de la entrevista hecha por El Colombiano al director general del Instituto Nacional de Salud, médico Luis Eduardo Mejía.

Cita: “Que Colombia es un país complejo es una verdad de apuño (…)”.

Comentario: no está registrada en el DRAE la palabra apuño ni tampoco, por ende, la expresión verdad de apuño. La que sí figura en ese y en otros diccionarios es verdades como puños que significa verdades evidentes. Sin embargo, una búsqueda en Google, páginas en español (23/08/08) dio como resultado 267 páginas en las que se usó “verdad de apuño”; 1.830 con “verdad de a puño” y 109.000 con “verdades como puños”.

Cita: “Una tarea difícil si se tiene en cuenta que aquí los recursos no son los más óptimos para adelantar esta tarea”.

Comentarios: sobra el adverbio más antes del superlativo óptimos porque este expresa, por sí solo, la idea de que algo es supremamente bueno, que no puede ser mejor. Dicho adverbio forma parte del comparativo (más bueno, más difícil, etc.) pero es incorrecto anteponérselo al superlativo. Por otra parte, la repetición de la palabra tarea constituye redundancia. La frase, corrigiendo los dos errores, quedaría así: “Una tarea difícil si se tiene en cuenta que aquí los recursos no son óptimos para adelantarla”.

Cita: “No somos un país boyante en tener recurso humano (…)”.

Comentario: la palabra boyante significa ‘que tiene fortuna o felicidad creciente; que es próspero y pujante’. Está implícita en ella la idea de tener, por lo que dicho verbo sobra en la frase citada; basta con escribir “No somos un país boyante en recursos humanos”. Además, parece preferible pluralizar esta última expresión: recursos humanos, que es la más ampliamente usada: en las páginas en español de Google hallé (23/08/08) 533.000 páginas bajo “recurso humano” y 18.000.000 bajo “recursos humanos”.

Cita: “Ahora, con los pocos recursos lo que buscamos desde el INS, es que se enfoquen los estudios hacia aspectos prácticos y a resolver problemas”.

Comentarios: es incorrecto separar por medio de una coma el sujeto de una frase (en este caso lo que buscamos desde el INS) del verbo (en este caso la inflexión del verbo ser es). Por otra parte, la expresión es que se enfoquen contiene un que galicado. La frase, corrigiendo los dos errores, queda así: “(…) lo que buscamos en el INS es enfocar los recursos hacia (…)”.

Cita: “La investigación debe servir no solo para aumentar el conocimiento, sino para darle herramientas a la población general, los médicos y quienes toman las decisiones (…)”.

Comentarios: 1. La frase ganaría en precisión y elegancia escribiendo el adverbio también después de la conjunción adversativa sino. 2. Se debe cambiar darle por darles para que concuerde en plural con los tres complementos indirectos (dativos) que son la población general, los médicos y quienes toman las decisiones. 3. Finalmente, por razones de eufonía, conviene anteponer la preposición a a los tres complementos. Entonces la frase corregida quedaría así: “La investigación debe servir no solo para aumentar el conocimiento, sino también para darles herramientas a la población general, a los médicos y a quienes toman las decisiones”.

Cita: “¿Cómo lograr eso? Estamos redimensionando el área de investigación hacia ese horizonte”.

Comentario: el verbo dimensionar (aún no registrado en el DRAE) significa (Diccionario del español actual) ‘establecer la dimensión o las dimensiones de algo’. Por lógica, redimensionar significa ‘reestablecer la dimensión o las dimensiones de algo’. Si el señor Director general desea que el INS vaya hacia un cierto horizonte, bien podría haber recurrido a otros verbos evitando el impropio y sesquipedálico redimensionar. Entre ellos: dirigir, orientar, encaminar, etc.

Cita: “Con Colciencias estamos buscando que seamos un referente nacional en investigación biomédica (…)”.

Comentario: la reiteración de las vocales en tres palabras contiguas (estamos buscando que seamos) constituye cacofonía. Se puede corregir la frase de muchas diferentes maneras, por ejemplo: “Con Colciencias, aspiramos a ser un referente nacional (…)”. “Colciencias y el INS aspiran a ser un referente nacional (…)”. “Junto con Colciencias, el INS busca convertirse en un referente nacional”.

Cita: “Más importante que el tema de los recursos es resolver el tema de las ideas, de los proyectos (…)”.

Comentario: se puede prescindir del vocablo tema la segunda vez que aparece en esta frase, sin que ella pierda sentido, o sustituirlo por su sinónimo asunto. Veamos las dos posibilidades: 1. “Más importante que el tema de los recursos es resolver el de las ideas y los proyectos (…)”. 2. Más importante que el tema de los recursos es resolver el asunto de las ideas y los proyectos (…)”.

Cita: “Más importante que el tema de los recursos es resolver el tema de las ideas, de los proyectos, para ganar un terreno que a veces queremos solo a punta de pedidos”.

Comentario: la frase resaltada es oscura: ¿a cuál terreno se refiere el Director del INS? ¿Qué es lo que queremos? Recordemos que la claridad con que expresemos nuestras ideas verbalmente o por escrito es una parte muy importante de la comunicación.
______________________________

Quedan tan solo 18.000 personas que hablan la lengua de Cristo:
http://www.elcastellano.org/noticia.php?id=569


Federico Díaz González
Editor de Iatreia
http://www.notasdelidioma.blogspot.com/

sábado, 25 de octubre de 2008

NOTAS DEL IDIOMA (71)

NOTAS DEL IDIOMA (71)

“Quienes hoy se rebanan los sesos preguntándose si el presidente Uribe será de nuevo candidato en 2010 (…)”. (El Colombiano, 5a, 12/08/08, columna del señor Carlos Andrés Pérez).

Veamos los sentidos del verbo rebanar: 1. Hacer rebanadas algo o de algo. 2. Cortar o dividir algo de una parte a otra. 3. Cortar algo separándolo del todo del que forma parte.

No parece tarea fácil, en vista de estos significados, que alguien “se rebane los sesos”, o sea, que se corte el cerebro en tajadas. Hay que recurrir a otro verbo, parónimo* de rebanar, que es devanar, cuyas acepciones son: 1. Ir dando vueltas sucesivas a un hilo, alambre, cuerda, etc., alrededor de un eje. 2. Transformar en ovillo una madeja. Además de estas acepciones existe la locución verbal de uso coloquial “devanarse [o estrujarse] los sesos” que significa ‘cavilar o pensar mucho’. Eso fue, seguramente, lo que pretendió expresar el respetado columnista de El Colombiano.

Etimología

Los orígenes de los verbos rebanar y devanar son muy diferentes; veámoslos:

Rebanar proviene del latín rapinare ‘quitar’, de rapina ‘rapiña, robo, pillaje, rapto’, de rápere ‘rapar, arrebatar, tomar precipitadamente’. Otros autores afirman que rebanar y rebanada son probablemente alteraciones de rabanar y rabanada, derivados de rábano (rabanar: partir el rábano en tajadas).

Por su parte, devanar se originó en el latín vulgar depanare ‘arrollar hilo en ovillo o carrete’, del latín panus ‘hilo de trama puesto en la devanadera’, del griego panos ‘tejido, hilo para tejer’, de la raíz indoeuropea pan- ‘tejido’.

Existe otro verbo parónimo de rebanar y con el mismo origen: rebañar, poco usado ya, que tiene dos significados: 1. Juntar y recoger algo sin dejar nada. 2. Recoger de un plato o vasija, para comerlos, los residuos de algo hasta agotarlo. Ejemplo: “Cuando terminó de comer la carne, rebañó la salsa con un trozo de pan”.
______________________________

Concepto del autor Juan Aroca Sanz (Diccionario de atentados contra el idioma español, Madrid: Ediciones del Prado; 1997. p. 3) sobre el uso de la expresión 'a base de': “Podemos usar a base de en muchas construcciones, siempre que equivalga a a fuerza de. Por ejemplo: A base de paciencia (= a fuerza de paciencia) lo consiguió). O cuando indique que una cosa se funda en otra: Le pusieron un tratamiento a base de penicilina. Pero debemos evitar su empleo en sustitución de basado en, fundado en. Decir: Hemos redactado un informe a base de los datos que nos proporcionó el auditor suena horrible y no es correcto. En estos casos debemos decir: Un informe basado en, o fundado en, los datos (…)”.
______________________________

*Parónimo: se dice de cada uno de dos o más vocablos que tienen entre sí relación o semejanza por su etimología o solamente por su forma o sonido.
______________________________

Una lengua desaparece en el mundo cada 15 días:
http://www.elcastellano.org/noticia.php?id=537

Breve diccionario de colombianismos:
http://www.elcastellano.org/noticia.pho?id=521
______________________________

Federico Díaz González
Editor de Iatreia
http://www.notasdelidioma.blogspot.com/

martes, 7 de octubre de 2008

NOTAS DEL IDIOMA (70)

“Por eso cree probable que las especies suben igual en otras montañas con similares biomas (…)”. (El Colombiano, 4b, página de Ciencia).

Cuando se habla de “acciones pensadas como dudosas, posibles, necesarias o deseadas, se usa el verbo en modo subjuntivo. Dicho modo, según Álex Grijelmo (El genio del idioma, Madrid: Taurus; 2004. p. 150) “nos refleja una conjetura, algo irreal por el momento (…)”.

Sobre la base de esta información parece más apropiado usar el subjuntivo en la frase citada, así: “(…) cree probable que las especies suban igual (…)”.
______________________________

“[la tortícolis] puede ser el resultado de accidentes fortuitos”. (El Colombiano, 5c, 06/07/08).

¿Hay algún accidente que no sea fortuito, es decir, que no ocurra ‘inopinada y casualmente’ sin haber pensado en ello y sin esperarlo? No parece que lo haya a la luz de la segunda y tercera acepciones de la palabra “accidente” en el DRAE: ‘suceso eventual que altera el orden regular de las cosas’, ‘suceso eventual o acción de que involuntariamente resulta daño para las personas o las cosas’. Entonces, la expresión "accidente fortuito" es redundante.

Etimología

La palabra “fortuito” proviene del latín fortúitus, de fors, fortis ‘suerte, casualidad’. Del mismo origen son: fortuna, afortunado, infortunio e infortunado. En último término estos vocablos se derivan de la raíz indoeuropea bher- a través del griego pherein y del latín fero, todas las cuales significan ‘llevar’.
______________________________

“Expertos en seguridad alimenticia llegaron a un acuerdo inédito (…)”.

Los adjetivos “alimenticio” y “alimentario” tienen una acepción en común: ‘perteneciente o relativo a la alimentación’. Por ello, el término “alimenticia” está bien usado en la frase en mención. Cabe, sin embargo, recordar que de estos dos adjetivos solo “alimenticio” significa ‘lo que alimenta o tiene la propiedad de alimentar’.
______________________________

“A las 6:30 a.m. se presentó el accidente que le costó la vida a 13 personas (…)”. (El Colombiano, pie de foto, 9a, 31/07/08).

Hay dos errores en este pie de foto: el primero consiste en no haber espaciado entre las letras “a” y “m”. La separación es necesaria porque cada letra representa una palabra diferente: ante merídiem. El segundo es la falta de concordancia entre el artículo “le” y el dativo (complemento indirecto) plural “trece personas”. Lo correcto es “les”: "les costó la vida a 13 personas".
______________________________

“Trate el caballo con dignidad, cariño y respeto. Los ejemplares participantes deben de estar en óptimas condiciones de salud”. (El Colombiano, 1b, 02/08/08).

El verbo “deber” seguido por la preposición “de” (deber de), como se usó en esta frase, indica ‘probabilidad, duda o sospecha’. Como ese no era el caso, pues obligatoriamente los caballos debían estar en buenas condiciones para la cabalgata, lo correcto es omitir la preposición y escribir: “(…) los ejemplares “deben estar” en buenas condiciones (…)”.
______________________________

Título en el artículo sobre tuberculosis, página 32 del periódico Alma Máter, edición 568, agosto de 2008: “Dos billones de personas padecen tuberculosis”.

Dos billones es 2.000.000.000.000. Es imposible que haya dos billones de tuberculosos porque el total aproximado de la población mundial es de solo 6.700.000.000. Preguntémonos: ¿qué porcentaje de dos billones es la población mundial? La respuesta, obtenida mediante una sencilla regla de tres, es 0,33%. El error del título en Alma Máter es la traducción literal de la palabra inglesa billion por la española “billón”. La traducción correcta de billion es “millardo” que equivale a 1.000.000.000. Entonces, el titular corregido quedaría así: “Dos “millardos” de personas padecen tuberculosis”.
______________________________

Una tesis original sobre el verdadero origen de las lenguas romances: http://www.elcastellano.org/ns/edicion/2008/septiembre/latin.html
______________________________

Federico Díaz González
Editor de Iatreia
http://www.notasdelidioma.blogspot.com/

jueves, 25 de septiembre de 2008

NOTAS DEL IDIOMA (69)


“Si le van a operar sus ojos (…)”. (El Colombiano, 5c, 06/07/08. Anuncio de una clínica oftalmológica).

“A sus 5 años y medio descresta por su facilidad [para el ajedrez]”. (El Colombiano, 6d, 06/07/08).

El posesivo “sus” es innecesario en ambas citas; en la primera, porque es obvio que a nadie le pueden operar los ojos ajenos, y en la segunda, porque no cabe duda de que se alude a la edad de la protagonista de la noticia. Por lo tanto, en ambos casos hubiera sido más apropiado el artículo definido “los” que el posesivo “sus”.

Sobre ese posesivo innecesario dice Alex Grijelmo en su obra Defensa apasionada del idioma español (Madrid: Grupo Santillana de Ediciones; 1998. pp. 150-151): “Es un calco del inglés y se está esparciendo por las malas traducciones. (…) El genio del español prescinde de estas partículas egocéntricas y así un futbolista se ha lesionado en ‹‹la›› pierna derecha y no en ‹‹su›› pierna derecha, y podemos invitar a que alguien venga ‹‹a casa›› y no ‹‹a nuestra casa››. Y jamás decimos me duele ‹‹mi›› cabeza”.
__________________________

“La verdad espera por Karina”. (El Colombiano, 14a, 29/06/08).

La expresión “espera por” es un anglicismo surgido de la traducción literal de to wait for. La traducción correcta es: “La verdad “espera a” Karina”.

“La creciente participación de empresas antioqueñas en la economía internacional está estimulando la demanda por información actualizada sobre América Latina y por profesionales con especializaciones en ciencia y tecnología”. (El Colombiano, columna del señor Rodrigo Botero, 4a, 05/06/08).

La preposición “por” se debe cambiar en ambos casos por “de”, así: “(…) la demanda “de” información” y “(…) la demanda “de” profesionales (…)”.
_______________________________

“El problema de los cocheros no es solo por el transporte de escombros, a ello se suma el maltrato a los animales, la utilización de menores de edad y (…)”. (El Colombiano, 16a, 16/06/08).

En esta frase hay varios complementos directos (acusativos): el maltrato, la utilización de menores, etc. Por lo tanto, el verbo debe concordar con ellos en plural: “(…) a ello “se suman” (…)”.

Etimología

La palabra "escombro" significa ‘desecho, cascote de edificación’. Se deriva del latín excomborare ‘sacar estorbos’, del celta cŏmbŏros ‘amontonamiento, obstáculo’, compuesto por com- ‘juntamente’ y bero ‘yo llevo’.
_____________________________

“(…) le brindaremos la oportunidad a las personas para que nos cuenten lo que ven (…)”. (El Colombiano 1b, 15/06/08).

El complemento indirecto (dativo) en esta frase es un plural: “las personas”; por lo tanto, el artículo que a ellas se refiere debe ir en plural: “(…) “les” brindaremos (…)”.


“(…) y al revés, entre los más pobres son pírricas las posibilidades de ascender en la escala educativa (…)”. (El Colombiano, columnista Sonia Gómez, 4a, 09/06/08).

Probablemente la respetada columnista quiso expresar la idea de “mínimas” o “remotas” posibilidades de ascender, pero para ello no es apropiado el adjetivo “pírricas”; este significa que una victoria se obtuvo a un costo tan enorme para el vencedor que en la práctica equivalió a una derrota.
_______________________

Hallan el primer documento escrito en castellano. Pueden leer este artículo en http://www.elcastellano.org/noticia.php?id=704


Federico Díaz González
Editor de Iatreia
www.notasdelidioma.blogspot.com

martes, 9 de septiembre de 2008

NOTAS DEL IDIOMA (68)


“En particular me pareció detestable la actitud y las palabras de Gustavo Petro”. (El Colombiano, columna de la señora Sonia Gómez, 14a, 16/06/08).

Hay un error de concordancia porque la columnista alude a dos complementos directos (acusativos): “la actitud y las palabras”; por lo tanto, la inflexión verbal y el adjetivo deben ir en plural: “(…) me parecieron detestables (…)”.
______________________________

“Dos estudios revelaron porqué los rasgos antisociales de la personalidad persisten”. (El Colombiano, 6b, 24/06/06). “Ahora (…) profundizaremos en el por qué de los hechos (…)”. (El Colombiano, 1b, 15/06/08).

Estas dos frases incurren en errores opuestos: en la primera se usó porqué en vez de por qué, y en la segunda, por qué en lugar de porqué.

La locución adverbial por qué se usa para interrogar por la razón, la causa o el motivo de algo; por su parte, el sustantivo masculino porqué indica la causa, razón o motivo. Entonces las citas corregidas quedan así:

“Dos estudios revelaron por qué los rasgos antisociales de la personalidad persisten”. Y “Ahora profundizaremos en el porqué de los hechos”.

A por qué y porqué se les agrega la conjunción causal porque la cual significa ‘por causa o razón de que’.

Resumamos con un ejemplo el uso de estas tres expresiones: ¿Por qué hay tantos fracasos escolares? Porque no se estudia lo suficiente. O bien: El porqué de tantos fracasos escolares es el poco estudio.

Porque también puede funcionar como conjunción final con el sentido de para que. Ejemplo: Todos marchamos porque liberen a los secuestrados.
______________________________
“Por cada infracción mayor o igual a 8 salarios mínimos (…)”. (El Colombiano, 11a, 20/06/08).

Hagamos el ejercicio de omitir las palabras “o igual”; queda entonces la construcción “mayor a” que es errónea. Dice don Manuel Seco, de la RAE: “Mayor se construye con que: Una superficie tres veces mayor que la de Europa.

La frase se puede corregir de varias maneras; entre ellas: “Por cada infracción igual a 8 salarios mínimos o más (…)”. O bien, “Por cada infracción equivalente al menos a 8 salarios mínimos (…)”.
______________________________
“Tal vez la ejecución más polémica y debatida del alcalde Sergio Fajardo fue la realización de las pirámides ubicadas en la Avenida Oriental”. (El Colombiano, Generación, p. 18, 06/07/08).

En esta frase hay, a mi modo de ver, una doble redundancia porque las palabras “ejecución” y “realización”, por una parte, y “polémica” y “debatida”, por otra, expresan ideas afines. Mi propuesta para corregir las redundancias y, por ende, acortar la frase es la siguiente: “Tal vez la obra más polémica del alcalde Sergio Fajardo fueron las pirámides de la Avenida Oriental”.

Escribió don Antonio de Nebrija*, en 1492, en su Gramática española, lo siguiente sobre las frases innecesariamente largas: “Macrología es cuando se dize alguna luenga sentencia, que comprehende muchas razones no mucho necesarias, como diziendo: después de idos los embaxadores fueron a Carthago, de donde, no alcanzada la paz, tornaron se a donde avían partido; porque harto era decir: los embaxadores fueron a Carthago e, no impetrada la paz, tornaron se. E llámase macrología, que quiere dezir luengo rodeo de razones e palabras”.

*Citado por Alex Grijelmo, Defensa apasionada del idioma español, Madrid: Taurus; 1998. p. 214.
____________________________
Juegos Olímpicos: Pekín y no Beijing. Lea este artículo en http://www.elcastellano.org/noticia.php?id=702


Federico Díaz González
Editor de Iatreia
www.notasdelidioma.blogspot.com

lunes, 25 de agosto de 2008

NOTAS DEL IDIOMA (67)


¿Quién mordió a quién?

“Trasladan a Medellín a niño que mordió una culebra mapaná”. “(…) al niño AVP, de 8 años, a quien mordió una serpiente mapaná”. (El Colombiano, 8a, 26/07/08).

Según la primera cita, el niño fue el victimario y la mapaná, la víctima. En la segunda las cosas se aclaran: fue el niño el mordido. Es este un buen ejemplo de los errores en que se puede incurrir cuando se habla o escribe descuidadamente.

Según el Nuevo diccionario de colombianismos del Instituto Caro y Cuervo, la mapaná (Bothrops atrox) es la serpiente más venenosa de Colombia. No trae este diccionario información etimológica sobre dicha palabra, la que no está registrada en el DRAE, aunque sí lo está mapanare como ‘culebra muy venenosa de Venezuela (…)”.
______________________________

“Ya son 19 las versiones de la feria [Colombiamoda] que dicta las tendencias para final de año”. (El Colombiano 1a, 29/07/08).

Las sucesivas oportunidades en que se lleva a cabo un evento no se llaman versiones sino ediciones. Dice así la séptima acepción de esta última palabra en el DRAE: ‘Celebración de determinado certamen, exposición, festival, etc., repetida, con periodicidad o sin ella’.

Etimología

Edición proviene del latín editio, editionis ‘acción de producir o proclamar’, de édere ‘producir, proclamar, publicar, empujar hacia fuera’, de e- ‘hacia fuera’ + -dere, de dare ‘dar’, del indoeuropeo dō- ‘dar, poner, colocar’. Por su origen en el término dō-, edición está emparentada con muchas palabras, por ejemplo: anécdota, antídoto, dádiva, adición, perder, posdata, vender, etc.
______________________________

“A esta empresa [Kaltex] se le considera el primer proveedor extranjero en el mercado colombiano”. (El Colombiano, 19a, 20/07/08).

El uso de le en lugar de la para referirse a un complemento directo de género femenino (empresa) es un ejemplo del error llamado leísmo. Lo correcto es: “A esta empresa [Kaltex] se la considera (…)”.
______________________________
“(…) identificaron una proteína que obra como un clutch para el motor rotatorio que impulsa el flagelo bacterial (…)”. (El Colombiano en el artículo titulado “Vehículos en miniatura: las bacterias tienen clutch”).

En español tenemos la palabra embrague para traducir clutch. En cuanto a bacterial, es una traducción literal e incorrecta del inglés bacterial. La traducción correcta es bacteriano. Por eso un conocidísimo jabón no se debiera promocionar como antibacterial sino como antibacteriano.

Etimología

La palabra bacteria viene del griego baktēría ‘palo, bastón, vara’, del indoeuropeo bak- ‘palo, vara’. De bak-, con la terminación diminutiva latina –illum, se formaron las palabras bacilo e imbécil.
_____________________________

“La verdad ni ésta ni otra reforma política tendrán sentido mientras sus voceros lo que llevan en el alma es un sectarismo dinosáurico (…)”. (El Colombiano, columnista Sonia Gómez, 14a, 16/06/08).

En mi opinión, hubiera sido preferible usar en esta frase, para las dos inflexiones verbales resaltadas, el modo subjuntivo con el que “se expresan acciones dudosas, posibles, necesarias o deseadas”; con ese cambio quedaría así: “(…) mientras sus voceros lo que lleven en el alma sea un sectarismo (…)”.

______________________________
Federico Díaz González
Editor de Iatreia
www.notasdelidioma.blogspot.com

jueves, 14 de agosto de 2008

NOTAS DEL IDIOMA (66)

“El Ejército Israelí, por su parte, perdió esa áurea de fuerza “casi” invencible en Oriente Medio”. (El Colombiano, 12a, 17/07/08, despacho de la Agencia EFE).

La palabra áurea es la forma femenina del adjetivo áureo, que significa (DRAE) ‘de oro, parecido al oro, dorado’. Se usa más en el lenguaje poético. Se deriva del latín aureus, de aurum ‘oro’, de aura ‘brillo’.

La palabra correcta en la cita hubiera sido aura, derivada de idéntico término tanto en latín como en griego; en este último idioma se derivó de áein ‘soplar’. De sus varias acepciones, la que nos interesa para la cita en mención es ‘favor, aplauso, aceptación popular, crédito, prestigio’. O sea: “El Ejército Israelí (…) perdió esa aura de fuerza “casi” invencible (…)”. Otras acepciones de aura son: 1. Viento suave y apacible. 2. Atmósfera espiritual que emana de alguien o algo y lo circunda. Ejemplo (Diccionario del español actual): “(…) irradió siempre un aura de amable gravedad”. 3. En parasicología: irradiación luminosa que rodea a los seres vivos o a los objetos, solo perceptible por los individuos dotados de sensibilidad especial. 4. En medicina: sensación o fenómeno particular que anuncia o precede a una crisis de epilepsia o de alguna otra enfermedad.
______________________________
“(…) y puso en libertad a Samir Kuntar, (…) decano de los presos libaneses en cárceles sionistas (…)”. (El Colombiano, 12a, 17/07/08, despacho de la Agencia EFE).

El adjetivo sionista significa ‘perteneciente o relativo al sionismo, partidario del sionismo’. Y el sustantivo sionismo significa ‘aspiración de los judíos a recobrar Palestina como patria, movimiento internacional de los judíos para lograr esta aspiración’.

Entonces, las cárceles de Israel no son sionistas sino israelíes porque el adjetivo que designa lo perteneciente o relativo a este país de Asia es israelí. Sin embargo, el corresponsal de EFE pudo estar usando el adjetivo sionista como un disfemismo, o sea, con la misma connotación peyorativa que le dan los palestinos opuestos al Estado de Israel y que luchan en su contra.

Veamos lo que dice el Diccionario del español urgente de la Agencia EFE sobre algunas palabras relativas a Israel, su idioma, sus habitantes y la religión de la mayoría de ellos:

“Hace ya tiempo, se planteó en la redacción de EFE la duda sobre el exacto significado de las voces hebreo, israelí, judío e israelita, y el Departamento de Español Urgente, tras consultar con su Consejo Asesor, recomienda lo siguiente: los términos hebreo, judío, israelí e israelita no son sinónimos: hebreo es la lengua del pueblo judío. Por extensión se aplica a los hablantes de dicha lengua. La palabra judío designa a un pueblo o comunidad religiosa. No es una raza. Israelí es el gentilicio del estado de Israel. Puede emplearse el término israelita para designar a los judíos de todo el mundo y se emplea, especialmente, al hablar de judíos practicantes (…). Los términos israelita, judío y hebreo sí son intercambiables en ciertos contextos, aunque conviene seguir las explicaciones anteriores. No ocurre así con israelí, ya que hay cristianos, musulmanes o ateos israelíes”.
______________________________
“(…) de que los daños causados a nuestro hábitat tienen graves repercusiones en todas las especies y que, a futuro, las nuevas generaciones van a recibir (…)”. (El Colombiano, Editorial, 5a, 20/06/08).

La profesora de Español y Literatura Soledad Moliner respondió lo siguiente a una consulta sobre el uso de la expresión “a futuro” (Pida la palabra. Bogotá: Aguilar; 2006. p. 165): “La considero una necedad, un tic sin razón de ser. El idioma es a veces caprichoso, pero en medio de todo lo recorre una vena lógica. ¿Diría usted ‹‹a pasado››? (‹‹A pasado›› las cosas eran mejores). ¿O ‹‹a presente››? (‹‹A presente›› estamos vendiendo bien). Esperamos que ‹‹a futuro›› se extinga esta moda propia de ejecutivos con pobres bases lingüísticas”.
______________________________
Federico Díaz González
Editor de Iatreia
www.notasdelidioma.blogspot.com

jueves, 17 de julio de 2008

NOTAS DEL IDIOMA (65)


“La Clínica (…) busca entregar los mejores y más óptimos servicios de salud”. (El Colombiano, 11c, 1 de abril de 2008).

El comparativo y el superlativo de bueno son, respectivamente, mejor y bonísimo, aunque muchos hablantes cambian este último por buenísimo. Existe también un superlativo de uso culto: óptimo. Dichos superlativos expresan la idea de que algo es inmejorable. Por lo tanto, no admiten el adverbio comparativo más. La frase citada, amén de incorrecta por incluir tanto el comparativo como el superlativo de bueno, incurre en el error de incrementar este último. Hubiera bastado con escribir: “La Clínica (…) busca entregar servicios óptimos de salud”.

Hay dos formas de expresar la búsqueda de la mejor manera de llevar a cabo una actividad: optimación y optimización; los respectivos verbos son optimar y optimizar.

Etimología

Óptimo se derivó del latín optimus ‘el mejor, excelente’, y este, a su vez, del indoeuropeo op-tamo-, superlativo de op- ‘producir mucho, trabajar’. De la misma familia etimológica, por provenir de op-, son las siguientes palabras: opus (obra que se numera con relación al conjunto de la producción de un compositor), ópera, opúsculo (obra científica o literaria de poca extensión), opulento, opíparo, optimista, acopio, copia y copioso.
______________________________
“La Clínica (…) es una entidad comprometida que busca mejorar la capacidad resolutiva y una mayor integralidad”. (El Colombiano, 11c, 1 de abril de 2008).

La palabra integralidad no está registrada en el DRAE, ni siquiera como avance para la 23ª edición. Tampoco lo está en el Diccionario del español actual. Sin embargo, es de amplio uso como lo demuestra una búsqueda en las páginas de Google en español, el 6 de abril de 2008, que dio como resultado 219.000 citaciones, entre ellas las siguientes: “¿En qué consiste la integralidad de los derechos humanos?” “Evaluación de la calidad e integralidad de la atención a los pacientes diabéticos (…)”. “Del relacionismo a la integralidad: la comunicación oral en los cursos de español (…)”. “Destacan la integralidad de las labores de recuperación del municipio Río Cauto”. “Derechos ambientales en perspectiva de integralidad”. “Integralidad: características del plan “Bogotá Positiva”. “Resaltan integralidad de la estrategia antidrogas peruana”.

De la lectura de algunas de estas páginas se puede concluir que un proyecto o programa o enfoque se caracteriza por su integralidad cuando abarca los diferentes aspectos del asunto al que se refiere.

“El genio del idioma es analógico” dice Alex Grijelmo en su obra El genio del idioma. Analogía es, en lingüística, (DRAE) “Creación de nuevas formas lingüísticas o modificación de las existentes, a semejanza de otras”. Por esa analogía, integralidad se derivó del adjetivo integral, como letalidad de letal, mortalidad de mortal, fatalidad de fatal, casualidad de casual, finalidad de final, etc. Sin embargo, no se puede olvidar que la misma idea de 'abarcar todas las partes de algo' se puede expresar con el sustantivo integridad, que es la 'cualidad de íntegro', adjetivo cuya primera acepción es 'que no carece de ninguna de sus partes'. Entonces, integralidad no es otra cosa que un sesquipedalismo (alargamiento innecesario de una palabra) ampliamente difundido.
______________________________
Refiriéndose a una mujer con tracoma, escribe un columnista de El País, de España, lo siguiente en su artículo titulado “Se aguan los ojos de los arroceros” (Suplemento Generación de El Colombiano, 18 de mayo de 2008): “(…) ha sufrido durante años las terribles molestias del tracoma en los ojos, que le hacían llorar continuamente y le estaban conduciendo irremediablemente a la ceguera”.

En este párrafo incurre el columnista dos veces en el error llamado leísmo, o sea, citando el Diccionario panhispánico de dudas, “el uso impropio de le(s) en función de complemento directo, en lugar de lo (para el masculino singular o neutro), los (para el masculino plural) y la(s) para el femenino que son las formas a las que corresponde etimológicamente esa función”.

La frase se corrige así: (…) que la hacían llorar continuamente y la estaban conduciendo irremediablemente a la ceguera”.
______________________________
Federico Díaz González
Editor de Iatreia
www.notasdelidioma.blogspot.com

martes, 8 de julio de 2008

NOTAS DEL IDIOMA (64)


Entre más

Entre más barbaridades diga este peligroso vecino, entre más actúe como un dictadorzuelo amigo y socio de grupos terroristas, entre más llore y lamente la ausencia de sus camaradas, más se deslegitimará ante la comunidad internacional y mayor vergüenza le causará a sus gobernados”. (El Colombiano, 4a, 14 de marzo de 2008, columna del señor Mauricio Velásquez Fernández).

“(…) de lo cual podría concluirse que entre más licor se venda, más dinero recibirá el deporte”. “(…) entre más cercana y abundante sea la oferta, más riesgo tiene la persona de caer en el alcohol”. (El Colombiano, 3d, 6 de febrero de 2008).

Dice don Manuel Seco en su Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española: “Es uso regional en España y coloquial en algunos países de América entre, como adverbio, por cuanto, en construcciones correlativas: Entre más quiero, menos me dan. Debe evitarse este uso en la lengua culta”. Corrijamos entonces las frases citadas: “Cuantas más barbaridades diga (…), cuanto más actúe como un dictadorzuelo (…), cuanto más llore y lamente (…). (…) cuanto más licor se venda (…). (…) cuanto más cercana y abundante sea la oferta (…).

Añade don Manuel Seco: “Mientras, adverbio de cantidad equivalente a cuanto. Se usa en la lengua familiar, más aún en América que en España, en construcciones correlativas del tipo Mientras más trabajas, más te cansas (= cuanto más trabajas, más te cansas).

_____________________________

Errores de concordancia

“Pienso en Clara y en Consuelo y me renace la alegría y la esperanza”. (Declaración de Monseñor Alberto Giraldo a El Colombiano, 6a, 11 de enero de 2008). Corrección: “renacen” para que concuerde en plural con “la alegría y la esperanza”.

“Representantes de Dell explicaron que el sistema de anuncios Google presentan las pautas en las páginas más visitadas de manera aleatoria”. (El Colombiano, 1a, 10 de enero de 2008). Corrección: “presenta” para que concuerde en singular con “el sistema”.

“(…) así como algo que no ha sido valorado suficientemente, como son las miles de deserciones de las Farc (…)”. (El Colombiano, 4a, 13 de marzo de 2008, columna del señor Juan David Escobar Valencia). Corrección: “los” para que concuerde con el género masculino de “miles”.

“¿Quién sintió siquiera un hálito de conmiseración con la resignación y la derrota reflejado en el rostro de Ingrid? (El Colombiano, 4a, 5 de febrero de 2008). Corrección: “reflejadas” para que concuerde en género femenino y número plural con “la resignación y la derrota”.
_____________________________

Del verbo “restañar”

“Las heridas de los secuestrados no son fáciles de restañar

El verbo restañar tiene dos significados: 1. Detener una hemorragia o el derrame de otro líquido. 2. Curar una herida haciendo que deje de sangrar. Proviene del latín stagnare ‘hacer que algo quede estancado, inmovilizar’ de stagnum ‘agua estancada, estanque’, de la raíz indoeuropea stag- ‘gotear, filtrar’.
_______________________________

Sesquipedalismo

“En Colombia, desde 1954, la sal está yodificada obligatoriamente (…)”. (El Colombiano, 5d, 20 de febrero de 2008).

La palabra correcta es yodada. Sustituirla por otra más larga, y además inexistente, es incurrir en sesquipedalismo.

Etimología

Yodada proviene del verbo yodar que significa ‘introducir átomos de yodo en la molécula de un compuesto químico’. Yodo nos vino del francés iode ‘yodo’, del griego iodés ‘de color violeta’, de íon ‘violeta’ (la flor)’.

__________________________

Federico Díaz González
Editor de Iatreia
www.notasdelidioma.blogspot.com

sábado, 28 de junio de 2008

NOTAS DEL IDIOMA (63)


El que galicado

“Por este trabajo permanente es que se recomienda (…)”. (El Colombiano, 5d, 31 de enero de 2008).

“Por el tema de los mensajes que utilizan esas empresas (…) es que un grupo de investigadores (…) llama a la responsabilidad social”. (El Colombiano, 3d, 6 de febrero de 2008).

“En vista de estas situaciones es que los investigadores llaman a la conciencia de las empresas (…)”. (El Colombiano, 3d, 6 de febrero de 2008).

Estas tres citas son ejemplos del error de construcción llamado que galicado. Se pueden corregir repitiendo delante del relativo que la preposición de la frase antecedente o redactando en forma simplificada, así:

Primera cita: “Por este trabajo permanente es por lo que se recomienda (…)”, o bien, “Por este trabajo permanente se recomienda (…)”.

Segunda cita: “Por el tema de los mensajes que utilizan estas empresas (…) es por lo que un grupo de investigadores llama a la responsabilidad social (…)”, o bien, “Por el tema de los mensajes que utilizan estas empresas, un grupo de investigadores llama a la responsabilidad social (…)”.

Tercera cita: “En vista de estas situaciones los investigadores llaman a la conciencia de las empresas”, o bien, “Por estas situaciones, los investigadores llaman a la conciencia de las empresas”.

Escribió don Roberto Cadavid (Argos) en sus Gazaperas gramaticales (Medellín: Universidad de Antioquia, 1991, pág. 183) lo siguiente: “Este [el que galicado], en verdad, sólo lo es cuando está contrapuesto mediante el verbo ser, a adverbios y complementos. Como en los ejemplos siguientes, en todos los cuales entra el verbo ser en alguno de sus casos: De aquí fue que salió. Ahora es que estoy triste. No fue a pie que vino. Por eso será que no va a ir. De usted era que hablaba”.

Otros ejemplos de que galicado con sus respectivas propuestas de corrección:

Fue en el cine que la conocí. Correcciones: “Fue en el cine donde la conocí” o “La conocí en el cine”.
Es entonces que se sale de casillas. Corrección: “Es entonces cuando se sale de casillas” o “Entonces se sale de casillas”.
Así fue que lo descuartizaron, con una motosierra. Corrección: “Así fue como lo descuartizaron, con una motosierra” o “Lo descuartizaron con una motosierra”.
Fue por eso que hubo de exiliarse. Correcciones: “Fue por eso por lo que hubo de exiliarse” o “Por eso hubo de exiliarse”.
Es allá que tienen a los secuestrados. Correcciones: “Es allá donde tienen a los secuestrados” o “Allá tienen a los secuestrados”.
Fue en esa época que le dio a Petra Cotes por rifar conejos (Gabriel García Márquez, Cien años de soledad). Me abstengo de corregir a un premio Nobel.

Algunos casos en que no hay que galicado (Lucila González de Chaves, Gramática y estilística desde A hasta Z):

"En las interrogaciones o exclamaciones introducidas por un adverbio”: ¿Dónde es que vive? ¿Cuándo es que te gradúas? ¿Cómo es que se llega a tu casa?
“En la expresión ‘así es que’ cuando expresa deducción y no modo”: “Ha sido muy buen ciudadano, así es que merece el premio”.
“En las expresiones ‘es que’ y ‘fue que', cuando indican causa o motivo”: “Es que no tiene apetito, por eso ni se sienta a la mesa”. “Fue que estuvo 6 años secuestrado, por eso no ha logrado adaptarse nuevamente a la vida laboral”.

______________________________
Federico Díaz González
Editor de Iatreia
www.notasdelidioma.blogspot.com

viernes, 20 de junio de 2008

NOTAS DEL IDIOMA (62)

GOLPE DE GRACIA

El Director regional del DAS “dio dos golpes de gracia al confirmar que para el primero de agosto de este año la expedición del certificado se podrá hacer por Internet”. (El Colombiano, página 12a, 8 febrero de 2008).

Veamos el significado de la expresión golpe de gracia:

En el periódico The Hindu: Online edition of India´s National Newspaper, correspondiente al 5 de abril de 2003, dice lo siguiente:

“¿Cuál es el significado de la expresión ‘coup de grậce’? Se trata de una expresión francesa que significa ‘golpe de gracia’. Se usó primero para referirse a cualquier clase de muerte por clemencia. Se refiere al golpe mortal que se da a un individuo o animal que ha sido muy seriamente herido. Hoy en día la expresión se usa también para referirse a un acto que pone fin a algo”. (El resaltado es mío; tal vez el Director del DAS se estaba refiriendo a poner fin a las dificultades de los ciudadanos para obtener el certificado judicial).

El New Oxford dictionary of English trae la siguiente información: “Coup de grậce, literalmente ‘stroke of grace’, un golpe o disparo final que se da para matar a una persona o animal herido”.

En español, entre los muchos sinónimos de la palabra gracia, encontramos los siguientes: piedad, misericordia, compasión. Entonces, se puede traducir ‘coup de grậce’ por ‘golpe dado por compasión, o por piedad, o por misericordia’. Y basta cambiar ‘golpe’ por ‘tiro’ para tener la expresión española ‘tiro de gracia’.

El DRAE define ‘tiro de gracia’ como “el que se da a quien ha sido fusilado, para asegurar su muerte”.

En el Diccionario fraseológico documentado del español actual la expresión ‘de gracia’ tiene los siguientes significados: 1. Que se concede como don o favor gratuito. 2. Gratis o de balde. 3. Sin aportar ningún mérito o esfuerzo.

Este mismo diccionario trae lo siguiente sobre la expresión ‘tiro de gracia’: I. Tiro que se da a una persona o animal gravemente heridos para rematarlos. Ejemplos: 1. Asistió a la ejecución un médico militar que, después de las descargas, se acercó al cuerpo del general, que seguía con vida. Le señaló al teniente que mandaba el pelotón la sien del general, para que le aplicase el tiro de gracia. 2. Con varias heridas de bala, el can quedó enganchado en la alambrada, donde recibió un tiro de gracia de los agentes occidentales para evitarle sufrimientos. II. Acción que consuma la destrucción de alguien o algo.

En resumen, la expresión ‘golpe de gracia’ implica la noción de un golpe mortal (o de un tiro) que se da, por razones humanitarias (compasión, piedad, misericordia) para evitar que los sufrimientos del herido se prolonguen.

El uso de la expresión golpe de gracia para referirse a la solución de las dificultades para expedir el certificado del DAS es un ejemplo, entre muchos, de ampliación de significado. Veamos otros (Google, páginas en español, 28/02/2008):

1, ONU buscará [dar] golpe de gracia a la polio.
2. La Fuerza Aérea Colombiana dio un golpe de gracia a los narcos.
3. Con la escisión, Uribe da golpe de gracia a ECOPETROL (según la USO).
4. Callar y querer tapar el sol con las manos es darles un golpe de gracia a quienes han dado sus vidas intentando liberar al país del yugo del narcotráfico.
5. Gamboa dio el golpe de gracia al quedar invicto en ajedrez.

Etimología

La palabra gracia viene del latín gratia ‘gracia, belleza, encanto, placer, favor, regalo, agradecimiento; de gratus ‘grato, agradable, agradecido, que gusta, que merece agradecimiento’; del indoeuropeo gwr-to- ‘grato, encomiado, alabado’, de gwr- ‘encomiar, alabar’.


De la misma familia etimológica que gracia son, entre muchas otras, las siguientes palabras: grato, ingrato, gratuito, gratis, gratificar, gratitud, congratular, agraciado, desgraciado, congraciarse, verbigracia, agradar, agradable, agradecer, agrado, gracioso, gracejo y Graciela.
________________
Federico Díaz González
Editor de Iatreia
www.notasdelidioma.blogspot.com

NOTAS DEL IDIOMA (62)

martes, 10 de junio de 2008

NOTAS DEL IDIOMA (61)


PLEONASMO Y REDUNDANCIA

Escribió el columnista Héctor Abad Faciolince en la revista Semana, edición No. 1347:
“Mi imagen de Suiza, incluso cuando la veo con mis propios ojos, está filtrada por recuerdos literarios”.

La parte resaltada de la cita es un ejemplo de la figura de construcción llamada pleonasmo. Veamos su definición, y la de redundancia, en el Diccionario de la Real Academia Española, en otros diccionarios y en algunos sitios web:

DRAE: Pleonasmo. Figura de construcción, que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos innecesarios para que tenga sentido completo, pero con los cuales se añade expresividad a lo dicho; p. ej., lo vi con mis propios ojos. 2. Demasía o redundancia viciosa de palabras. Redundancia. Repetición o uso excesivo de una palabra o concepto.

Sitio web Wikilengua

El pleonasmo es una figura retórica que consiste en la adición de palabras que no son necesarias en una frase, pues su significado ya está explícita o implícitamente incluido en ella. No es un fenómeno necesariamente incorrecto, ya que puede servir para dar fuerza a la expresión.

Presenta este sitio una lista bajo el encabezamiento “Pleonasmos frecuentes” que en realidad son redundancias. Son los siguientes:

El abajo suscrito (suscribir es ‘escribir abajo’). 2. Aterido de frío (aterido es ‘entumecido por el frío’). 3. Autoridad constituida (si no está constituida no es autoridad). 4. Caída accidental. 5. Cállate la boca. 6. Completamente abarrotado. 7. Efluentes líquidos. 8. El protagonista principal. 9. Erario público (erario significa ‘tesoro público’). 10. Hechos prácticos. 11. Hemorragia de sangre. 12. Hueco vacío. 13. Lapso de tiempo. 14. Macedonia de frutas (una de las acepciones de macedonia es ‘ensalada de frutas’). 15. Mendrugo de pan. 16. Mi amigo personal. 17. Obsequio gratuito. 18. Panacea universal. 19. Pero sin embargo. 20. Prever con antelación. 21. Repetir de nuevo. 22. Resultado final. 23. Rodeado por todas partes. 24 Réplica exacta (si es una réplica tiene que ser exacta). 25. Sorpresa inesperada. 26. Sube para arriba. 27. Una historia del pasado. 28. Yo personalmente. A los anteriores se podrían añadir los siguientes: 1. Funcionario público (el funcionario es la persona que desempeña un empleo público). 2. Picota pública (la picota es, por definición, pública). 3. Totalmente gratis (dado que gratis significa ‘sin pago o compensación’, sobra “totalmente”).

Diccionario de uso del español (María Moliner)

"(…) el pleonasmo puede añadir gracia y expresividad a la frase, como ‘lo vi con mis propios ojos’ o ‘lo escribió de su puño y letra’; otras veces constituye verdadera redundancia, y, en ocasiones, aunque podría tacharse de tal, es una manera de dar una terminación a la frase que, de otro modo, quedaría incompleta: ‘Entrad dentro si queréis descansar’. ‘Subí arriba sin esperar el ascensor’.

"Redundancia. Empleo de palabras innecesarias por estar ya expresado sin ellas lo que ellas dicen. Las hay realmente viciosas y que dan tosquedad a la expresión, como ‘una bola hueca por dentro’; en algunos casos, la aparente redundancia no lo es: en ‘subimos arriba’ y ‘bajamos abajo’, por ejemplo, “arriba” y “abajo” pasan a tener valor sustantivo y designar lugares; es redundancia indudable, pero frecuentísima, añadir “etcétera” o expresión equivalente a una enumeración comenzada con “por ejemplo” u otra expresión del mismo significado. A veces la redundancia da énfasis a la expresión (…)”.

En resumen: se considera que el pleonasmo es “una figura retórica que añade gracia y expresividad a la frase” en tanto que la redundancia, usualmente, es un error o un defecto de estilo; hay mucha superposición entre los dos conceptos y no siempre es fácil distinguir la segunda del primero. Un criterio para diferenciarlos puede ser este: Con la repetición, ¿se embellece la frase, gana en expresividad, en elegancia, en gracia? Si la respuesta es afirmativa, estamos ante un pleonasmo. Si es negativa, ante una redundancia. Lo expresa muy claramente Alex Grijelmo en su obra La gramática descomplicada; dice así: “Pleonasmo o redundancia de significado (…) se añade un término innecesario. Es correcto si aporta un valor expresivo (…). Pero denota mal estilo si no añade nada (pues el lenguaje tiende a la economía, y el genio del idioma considera que todo cuanto se expresa debe cumplir una misión, para facilitar así el entendimiento)”.

En el sitio web www.caribjsci.org/epub1/redundancia.htm presentan seis frases redundantes con sus correspondientes correcciones así como 20 más para que el lector haga el ejercicio de corregirlas. Las seis mencionadas son las siguientes:

◦ En el bosque habitan dos especies diferentes de Zamia. ‘Diferentes’ es redundante porque dos especies no pueden ser iguales. Corrección: En el bosque habitan dos especies de Zamia.

Hasta el presente se conocen las características físicas de dos maderas nativas. ‘Hasta el presente’ es redundante porque no puede ser hasta el pasado ni hasta el futuro. Corrección: Se conocen las características físicas de dos maderas nativas.

◦ Los resultados son estadísticamente significativos. ‘Estadísticamente’ es redundante porque ‘significativo’ implica que se hizo un análisis estadístico. Corrección: Los resultados son significativos.

◦ Los experimentos que se llevaron a cabo produjeron estos resultados. ‘Que se llevaron a cabo’ es redundante porque solo los experimentos que se hacen pueden producir resultados. Corrección: Los experimentos produjeron estos resultados.

◦ Los resultados obtenidos en las áreas estudiadas demuestran que los hongos son más abundantes. ‘Obtenidos en las áreas estudiadas’ es redundante porque no podemos considerar resultados que no hemos obtenido y tampoco podemos obtenerlos en áreas no estudiadas. Corrección: Los resultados demuestran que los hongos son más abundantes.

◦ Cada mosca adulta ovipositó cien huevos. ‘Adulta’ es redundante porque sólo las moscas adultas ovipositan, y ‘ovipositó’ es redundante porque huevos son lo único que puede ovipositarse. Corrección: Cada mosca depositó cien huevos.

Etimología (Breve diccionario etimológico de la lengua española)

Pleonasmo. Empleo de más palabras que las necesarias para expresar una idea: del latín tardío pleonasmus ‘pleonasmo’, del griego pleonasmós ‘pleonasmo, sobreabundancia’, de pleonázein ‘sobreabundar, ser excesivo, ser más de lo suficiente’, de pléon ‘más’, del indoeuropeo plē ‘lleno, pleno’.

Finalicemos con un pleonasmo del escritor Zorrilla citado por doña Lucila González de Chaves en su obra Gramática y estilística de A a Z: ‘A , quien me corrige, no me aflige; a mí me hace un favor quien me corrige’.

______________________________
Federico Díaz González
Editor de Iatreia
www.notasdelidioma.blogspot.com

viernes, 30 de mayo de 2008

NOTAS DEL IDIOMA (60)

De atrabiliarios y melancólicos

“(…) el famoso texto clásico publicado póstumamente en 1485 y escrito por Sir Thomas Malory, un personaje atrabiliario, que estuvo preso por robo y violación (…)”. El Colombiano, suplemento Generación, página 12, 10 de febrero de 2008.

El adjetivo atrabiliario, ria significa (DRAE): 1. De genio destemplado y violento. 2. En medicina: perteneciente o relativo a la atrabilis. Los significados de atrabiliario, ria en el Diccionario del español actual (DEA) son: ‘irascible o irritable; raro o extravagante’. Son sinónimos de atrabiliario: atrabilioso, adusto, colérico, airado, destemplado, melancólico, pesimista, bilioso.

Por su parte, atrabilis significa (DRAE) ‘uno de los cuatro humores principales del organismo, según las antiguas doctrinas de Hipócrates y Galeno’. En el DEA la definen así: ‘humor espeso y negro, supuestamente segregado por las cápsulas suprarrenales y causante de la melancolía e hipocondría”.

Etimología

Atrabilis es una palabra latina formada por atra ‘negra’ y bilis ‘cólera’. Es una traducción latina de la palabra griega melankholia. Otra traducción es melancholia, que nos dio en español melancolía. La palabra griega melankholia está formada por melas, mélanos ‘negro’ + kholé ‘bilis’. O sea que, etimológicamente, los atrabiliarios son los mismos melancólicos.

El humoralismo

Se llama así a una teoría antigua según la cual la salud y la enfermedad resultan del equilibrio o desequilibrio de los líquidos corporales (humores). Esta teoría también se conoce con los nombres de doctrina humoral, fluidismo y teoría de los cuatro humores corporales. El humoralismo está asociado especialmente a escritores hipocráticos pero en realidad antecede a Hipócrates. Los cuatro humores y sus cualidades asociadas son: 1. La flema (fría y húmeda). 2. La sangre (caliente y húmeda). 3. La bilis negra (melankholia o atrabilis) o hiel, secretada por los riñones y el bazo, (fría y seca). 4. La bilis amarilla o cólera, secretada por el hígado, (caliente y seca). Los cuatro humores se asociaban con los cuatro elementos – aire, fuego, tierra y agua – cada uno de los cuales correspondía a su vez a una de estas cualidades: frío, calor, sequedad y humedad. El temperamento de los individuos también estaba determinado por los humores, así: 1. Sanguíneo (por la sangre). 2. Colérico (por la bilis amarilla). 3. Melancólico (por la bilis negra). 4. Flemático (por la flema).
______________________________

Federico Díaz González
Editor de Iatreia
www.notasdelidioma.blogspot.com

miércoles, 21 de mayo de 2008

NOTAS DEL IDIOMA (59)

“El grupo [se refiere a la banda “La Cordillera”] ha cooptado bandas y combos de menor monta pero se enfrenta a los que no quieren ceder a sus pretensiones”. El Colombiano, página 1a, 28 de enero de 2008. “El grupo más poderoso es “La Cordillera” el cual ha cooptado algunas bandas y combos barriales”. El Colombiano, página 8a, 28 de enero de 2008.

No queda claro lo que se quiere expresar con el verbo cooptar en estas informaciones, pues el único significado de éste es (DRAE) ‘llenar las vacantes que se producen en el seno de una corporación mediante el voto de los integrantes de la misma’. Como es muy improbable, aunque no imposible, que los pandilleros de “La Cordillera” hagan votaciones para admitir nuevos miembros, mi interpretación de la noticia es la siguiente: “La Cordillera” integra a sus filas o admite o recibe en ellas a los miembros de otras bandas y combos. En todo caso me parece impropio para este contexto el verbo cooptar.

______________________________

“Las células madre sanguíneas del nuevo hígado invadieron luego la médula espinal (…). El Colombiano, página 8c, 27 de enero de 2008.

Para los profesionales de la salud es obvio el error: lo que las células madre invadieron (más apropiado sería decir colonizaron) no fue la médula espinal sino la médula ósea.
Pero el lector no especializado seguramente incorporó el error a su acervo de conocimientos; de ahí la importancia de revisar rigurosamente lo que se va publicar.

Etimología

La palabra médula (también es correcto decir medula) proviene del latín medulla en cuyo idioma tiene las mismas dos acepciones que en español, a saber: 1. Sustancia blanda que llena las cavidades de los huesos. 2. Sustancia principal de una cosa, no material, esencia. Medulla provino de medius ‘medio, lo que está en el medio’. El mismo origen etimológico tiene la palabra meollo, que es sinónima de médula en su acepción de ‘sustancia interior de los huesos’ y que también significa ‘lo principal o esencial de algo’.

______________________________

“La huella que ha dejado el hombre sobre el planeta en los últimos 200 años son claras y se observan en la estratigrafía de las capas del suelo”. El Colombiano, página 7d, 31 de enero de 2008.

“Será necesario (…) una amplia discusión”. El Colombiano, página 7d, 31 de enero de 2008.
“Los mismos médicos definen su falla como oculta, asintomática, apenas sí se sienten”. El Colombiano, página 5d, 31 de enero de 2008.

En estas tres frases, como ya lo habrán notado los lectores, hay errores de concordancia; en la primera el error es de número y se corrige cambiando la huella por las huellas para que concuerde con son claras y se observan. En la segunda el error es de género y se corrige sustituyendo necesario por necesaria para que concierte con amplia discusión. En la tercera es de número y se corrige reemplazando se sienten por se siente para que concuerde con su falla.

______________________________

Federico Díaz González
Editor de Iatreia
www.notasdelidioma.blogspot.com

lunes, 31 de marzo de 2008

NOTAS DEL IDIOMA (58)

“Militares de la Guardia Venezolana custodian la rivera del río Táchira (…)”. El Colombiano, página 10a, 27 de enero de 2008.

Las palabras homófonas ribera y rivera tienen en común la etimología pero sus significados son diferentes. Veamos:

Ribera significa (DRAE): 1. Margen y orilla del mar o río. 2. Tierra cercana a los ríos aunque no esté a su margen. 3. Huerto cercado que linda con un río. 4. Vallado de estacas, cascajo y céspedes que se hace a la orilla de las presas para que no se salga y derrame el agua. En esta última acepción es sinónimo de ribero.

En cuanto a rivera, significa (DRAE): 1. Arroyo, pequeño caudal de agua que corre por la tierra. 2. Cauce por donde corre.

Etimología

En último término, tanto ribera como rivera provienen de una misma raíz indoeuropea, rei-, que tenía varios significados: ‘rasgar, cortar; fluir, correr’. De esta raíz en sus sentidos de ‘rasgar, cortar’ se originó reip-ā ‘orilla empinada’ que dio lugar a la palabra latina riparia ‘orilla de río’, de ripa ‘ribera’ + -arius ‘de’. Ribera está emparentada, etimológicamente, con arriba y con derribar.

Por su parte, rivera se originó de la misma raíz rei- pero en sus significados de ‘fluir, correr’, de la que provino rei-wo ‘flujo’ y de ésta se derivó el término latino rivus ‘arroyo, riachuelo, corriente de agua’. Etimológicamente, rivera es de la misma familia que rival y derivar.

Escribió Fernando Navarro en su libro Parentescos insólitos del lenguaje (Madrid: Ediciones del Prado, 2002, pág. 177): “Los rivales eran, pues, dos vecinos que poseían tierras limítrofes, separadas entre sí por un río común. Aunque nos resulta imposible viajar en el tiempo para estudiar el comportamiento de nuestros antepasados en la España antigua, a la vista del desplazamiento de significado que la palabra ‘rival’ ha experimentado en nuestro idioma, es fácil imaginar cómo debían de ser las relaciones que estos vecinos mantenían entre sí”.

________________

Del leísmo

“A la musaraña elefante se le llama así por su larga trompa, no porque se le relacionara con los paquidermos”. El Colombiano, columna “Curiosidades y hechos de la ciencia”, 12 de febrero de 2008.

El uso dos veces en esta frase del artículo le como complemento directo para referirse a un sujeto del sexo femenino – la musaraña elefante – es un ejemplo del error llamado leísmo, que se corrige cambiando los dos le por la. Analicemos este error con base en la información que trae el Diccionario del español urgente, de la Agencia EFE:

Es leísmo el uso de le referido a un complemento directo de cosa masculina. Ejemplo: ¿Hiciste reparar el carro? No, aún no le he hecho reparar. Corrección: No, aún no lo he hecho reparar.

Es leísmo el uso de les como complemento directo de personas o cosas masculinas. Ejemplos: 1 ¿Qué vas a hacer hoy con los niños? Les voy a llevar a la biblioteca pública. Corrección: Los voy a llevar (…). 2 ¿Cuándo vas a imprimir los esquemas? Les voy a imprimir pasado mañana. Corrección: Los voy a imprimir (…).

Es leísmo el uso de le o les como complemento directo de personas o cosas femeninas. Ejemplos: A mi nieta hace tiempos que no le veo. Corrección: (…) que no la veo. A nuestras hijas hace mucho que no les visitamos. Corrección: (…) que no las visitamos. A las pinturas del museo les restaurarán la semana entrante. Corrección: (…) las restaurarán (…).

En contraste con los anteriores, está aceptado el uso de le como complemento directo de persona de sexo masculino en singular. Ejemplos: Después de su conferencia, a Pedro le aplaudieron calurosamente. A Jaime le despidieron del trabajo.

__________________

Federico Díaz González
Editor de Iatreia
www.notasdelidioma.blogspot.com

viernes, 21 de marzo de 2008

NOTAS DEL IDIOMA (57)

NOTAS DEL IDIOMA (57)

“Ahora bien, si se deshecha esa idea egoísta y se piensa en los intereses del país (…)”. El Colombiano, página 4a, 22 de enero de 2008, columna del señor León Valencia.

El verbo desechar, que significa ‘excluir, reprobar, desestimar, menospreciar’ se escribe sin hache intermedia. La palabra deshecha es el femenino del adjetivo deshecho, derivado del participio irregular del verbo deshacer, que es deshecho. Su palabra homófona es desecho, que en América se usa como sinónimo de ‘atajo’.
________________________

“De Técnicas de Laboratorio Clínico a Microbiólogos, una construcción disciplinar”. Tarjeta de invitación al acto central con motivo del cincuentenario de la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia.

La palabra disciplinar, usada como adjetivo, significa (DRAE) ‘perteneciente o relativo a la disciplina eclesiástica’. En el Diccionario del español actual su significado es ‘de la disciplina’. A su vez, disciplina tiene las siguientes acepciones: 1. Sujeción de una persona o una colectividad a unas normas de conducta establecidas. 2. Conjunto de normas que rigen la conducta de una persona o una colectividad. 3. Rama de conocimiento o de instrucción.

No parece acertado el uso del adjetivo disciplinar en la tarjeta de invitación mencionada. Quienes la idearon pudieron tener en mente otros adjetivos como interdisciplinaria y multidisciplinar; el primero de ellos significa, dicho de un estudio o de otra actividad, ‘que se realiza con la colaboración de varias disciplinas’. El segundo expresa la idea de ‘abarcar o afectar a varias disciplinas’. Cualquiera de estos dos adjetivos hubiera expresado mejor lo que se enseña y hace en la Escuela de Microbiología.
_________________________

“En esta sociedad fenicia y que rinde culto al dios de la productividad (…)”. El Colombiano, página 4a, 2 de febrero de 2008, columna del señor Ernesto Ochoa.

El adjetivo fenicio, cia tiene como tercera acepción, con sentido despectivo, ‘que tiene la habilidad para comerciar o negociar y sacar el máximo beneficio’; describe muy acertadamente esta palabra la concepción utilitaria de la economía que hoy condena a tantas personas a llevar vidas muy precarias.

Dice el Nuevo Espasa ilustrado, 2002: “Los fenicios fueron oriundos del golfo Pérsico, descendientes de los cananeos; comenzaron a aparecer a fines del segundo milenio a. C. y su período de máximo florecimiento se extendió del 1000 al 500 a. C. Sus aptitudes marítimas y comerciales los llevaron a realizar una importante obra de colonización por el Mediterráneo. Enseñaron a los pueblos del Mediterráneo la navegación, el comercio y la industria y se les debe también un alfabeto del que se derivaron la mayor parte de los del mundo antiguo”.

En el libro Cinco mil años de palabras (Carlos Prieto, Fondo de Cultura Económica, 2ª edición, 2007) se encuentra la siguiente información: “Los fenicios fueron los primeros en crear símbolos fonéticos desprovistos de cualquier connotación ideográfica (…)”. “Derivados de las letras fenicias son los alfabetos hebreo, arameo, griego, romano, árabe, cirílico, sánscrito, hindi, armenio y otros”. (…) “Curiosamente, el término alfabeto trasluce el antiguo origen pictográfico de las letras fenicias: las palabras griegas alfa y beta provienen del nombre fenicio de las palabras aleph y beth que significan ‘buey’ y ‘casa’, respectivamente”.
____________________________

“Hasta el combustible que traen en sus tanques de almacenamiento las tractomulas que cargan mercancía legal de Venezuela a Colombia son raqueteadas por los guardias”. El Colombiano, página 10a, 27 de enero de 2008.

Centrémonos en el verbo raquetear dejando de lado los errores de concordancia en género y número de esta frase. Dicho verbo no está registrado en el DRAE ni en el Diccionario del español actual. Tampoco en un diccionario de hispanoamericanismos ni en otro de colombianismos. Sin embargo, sí se lo encuentra en las páginas en español de Google para referirse a los deportes que se practican con raquetas, incluyendo las que se usan para caminar sobre la nieve. El significado de raquetear en la frase citada lo hallamos en el sitio en internet La chuleta venezolana: diccionario de palabras, expresiones, groserías y demás venezolanadas. Allí aparece raquetear con el significado de ‘revisar o buscar algo a la fuerza, sin consentimiento’ y raqueta como ‘revisión, búsqueda, allanamiento’.
________________________

“Estoy recogiendo y potencializando lo que sembraron los anteriores ministros (…)”.
Lo dijo la Ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno, en una entrevista concedida a la revista Semana (edición n.º 1.350).

Porcionamos nuestros productos a su gusto, en tajadas, cuñas o cubos”. Aviso en la charcutería de una conocidísima cadena de supermercados.

Estamos ante otros dos ejemplos de sesquipedalismo que, según Soledad Moliner, “es uno de los males contemporáneos del español, consistente en alargar las palabras con la idea de que eso hace mejores las ideas”. Los verbos potencializar y porcionar no existen. Los correctos son potenciar y partir.

En el caso de porcionar se trata, además, de un anglicismo surgido de la traducción literal de to portion, verbo inglés que significa ‘dividir algo en partes para distribuirlo entre dos o más personas’.
_________________________

Federico Díaz González
Editor de Iatreia
www.notasdelidioma.blogspot.com

martes, 18 de marzo de 2008

Cada dos semanas muere una lengua

“Marie Smith Jones ha muerto en la cama mientras dormía a sus 89 años. (…) La noticia, trágica, habría pasado desapercibida si no llega a ser porque con Marie Smith Jones desaparecía de la faz de las lenguas el eyac, ya que la cacica de Anchorage era su postrer hablante, la última nativa, y heredera de un habla caída en el precipicio del olvido. (…) [Según la UNESCO] el eyac de Marie era una de las 3.000 lenguas en peligro de extinción. Cada día mueren 3.000 personas que hablan alguna de ellas. El mapamundi de la diversidad lingüística no coincide con el de la densidad de población: el 96% de las lenguas son habladas por el 4% de la población mundial y más del 80% de los idiomas (…) están confinados a un solo país. La mitad de la población mundial se expresa en una de las 8 lenguas de mayor difusión: chino (1.200 millones de hablantes), inglés (478), hindi (437), español (400), ruso, árabe, portugués y francés. Este desequilibrio lleva a los expertos a prever la desaparición del 95% de las lenguas vivas en este siglo. Algunos estudiosos sostienen que cada dos semanas muere una lengua. Los índices de extinción son muy elevados en las zonas de mayor diversidad lingüística: en África más de 200 lenguas cuentan con menos de 500 hablantes”.

“(…) Hoy, más de la mitad de las 7.000 lenguas que se hablan en el mundo están al borde del precipicio. ¿Las causas?: apenas tienen presencia en la Administración, en la Educación y en los medios de comunicación. El umbral mínimo para que una lengua sobreviva se eleva a 100.000 hablantes. Sin embargo, de las 7.000 que existen la mitad es hablada por menos de 10.000 personas, y 1.500 por menos de 1.000. (…) El nacimiento de los Estados-nación fue un factor decisivo de la consolidación de las lenguas nacionales y de la marginación del resto”.

“Están al borde del precipicio entre un tercio y la mitad de las 500 lenguas amerindias existentes, y la reducción más marcada es la prevista en Brasil, donde la mayoría de los idiomas son hablados por comunidades extremadamente pequeñas. De las 123 lenguas habladas en el Viejo Continente, nueve están a punto de expirar, 26 cercanas a la extinción y 38 en peligro. La UNESCO trata de salvaguardar todas las lenguas del mundo en vías de extinción”.

* Tomado de http://www.elcastellano.org/ns/edicion/2008/marzo/eyac.html

domingo, 16 de marzo de 2008

NOTAS DEL IDIOMA (56)

De El Colombiano, página 3a, 24 de enero de 2008: “El nuevo espaldarazo a las gestiones para un acuerdo humanitario (…)”. “(…) se suma el respaldo que habían manifestado Francia y la Unión Europea (…)”. “Zapatero anunció su respaldo incondicional al presidente Uribe (…)”. “El contundente espaldarazo de España a la política de paz (…)”. “(…) había logrado el respaldo de países como Alemania (…)”. “(…) al conseguir el respaldo unánime en Europa (…)”. “(…) contará con el respaldo de Francia y España (…)”. Página 4a de la misma fecha, Editorial: “Hoy quisimos resaltar: el espaldarazo a la gestión del Presidente Uribe (…)”

¿Son sinónimas las palabras respaldo y espaldarazo? Veamos sus significados: la quinta acepción de respaldo en el Diccionario de la Real Academia Española es ‘apoyo, protección, garantía’. En cuanto a espaldarazo significa: 1. Reconocimiento de la competencia o habilidad suficientes a que ha llegado alguien en una profesión o actividad. 2. Admisión de alguien como igual en un grupo o profesión. 3. Golpe dado de plano con la espada en la espalda para armar caballero. El Diccionario del español actual trae el siguiente ejemplo de este último uso, que solo es de interés histórico: “Tras ayunar y velar las armas, (…) recibían de su padrino (…) la espada y el espaldarazo, un simbólico golpe en la nuca. En el Diccionario de uso del español, de María Moliner, hallamos lo siguiente: “Dar el espaldarazo es reconocer a alguien, con palabras o de otra manera, como ya completamente apto en alguna profesión o actividad”.

Otro ejemplo de la tercera acepción de espaldarazo la hallamos en el capítulo III, parte I, de El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha* donde se describe cómo el ventero armó caballero a don Quijote; dice así: “(…) y leyendo en su libro (como que decía alguna devota oración) en mitad de la leyenda** alzó la mano y dióle sobre el cuello un buen golpe, y tras él, con su mesma espada, un gentil*** espaldarazo, siempre murmurando entre dientes, como que rezaba”.

Hay que concluir que, ortodoxamente hablando, respaldo y espaldarazo no son sinónimos y que el presidente Uribe recibió en Europa un amplio respaldo pero no un contundente espaldarazo. Sin embargo, como el idioma es cambiante, la palabra espaldarazo se está usando ampliamente como sinónimo de respaldo, como lo demuestran los siguientes ejemplos tomados de las páginas en español de Google (25 de enero de 2008), y no sería raro que la Real Academia Española lo registrara como tal en una futura edición de su Diccionario:

El País.com “(…) se da un espaldarazo total a las figuras del productor independiente, el exhibidor y el distribuidor”.
Cámara de Representantes de Colombia: “Espaldarazo a proyecto de ley del software libre en Colombia”. “(…) expresaron su respaldo al proyecto de ley (…)”.
Yahoo T Noticias: “Espaldarazo a Roselló. Se comprometen a respaldarlo varios líderes sindicales”.
Noticias 24: “Fuerte espaldarazo de Lula al gobierno de Evo Morales (…)”.
Proceso.com: “Espaldarazo español a los reclamos de Uribe a las FARC”.
Dinero.com: “Espaldarazo a la factura electrónica (…).

Etimología

La palabra espalda proviene del latín tardío spatula ‘omoplato, pedazo ancho, pedazo plano, cuchara de revolver’; spatula es diminutivo de spatha ‘hoja o cuchilla, hoja de una espada, espada ancha’; del griego spathé ‘hoja de una espada’, del indoeuropeo sp-dh- ‘utensilio plano de madera’, de spē- ‘pedazo plano de madera’. De la misma raíz indoeuropea spē-, en su variante sphē-, se deriva sphēn ‘cuña’ y de esta última palabra proviene el nombre del hueso esfenoides, término que significa ‘en forma de cuña’.

Emparentada con espalda, respaldo y espaldarazo está, por extraño que parezca, la palabra esperanza, porque también se deriva de la raíz indoeuropea spē- que con el sufijo –s dio lugar al término latino spes ‘esperanza’.

Y siguiendo con los parentescos hallamos la palabra espaldilla que se usa para referirse al omoplato de los animales y a los cuartos delanteros de algunas reses, y de la cual se deriva espatulomancia que es “el arte de adivinar con base en los huesos de los animales, principalmente la espaldilla”.

* Aguilar Ediciones, 1951.
** Leyenda significa, en este pasaje, lectura.
***Gentil, en la acepción de notable que puede tener esta palabra.
___________________________

“(…) introducir modelos de gerenciamiento de patologías para: enfermedad renal crónica, diabetes y riesgos cardiovasculares y promover el transplante renal como una solución altamente costo-efectiva y a largo plazo para muchos pacientes”. El Colombiano, 5c, 9 de marzo de 2008.

En las primeras tres líneas de esta cita hay cuatro errores: 1) La palabra gerenciamiento no existe. Emplearla es un ejemplo de sesquipedalismo; se debió escribir gerencia. 2) La palabra patología no está aceptada como sinónimo de enfermedad. 3) Escribir transplante en vez de trasplante. 4) Usar dos puntos después de la preposición "para". Dice al respecto el Diccionario panhispánico de dudas (página 240, numeral 1.11): “Es incorrecto escribir dos puntos entre una preposición y el sustantivo o sustantivos que esta introduce”.

En el mismo artículo de la cita en mención se incurre por segunda vez en el mismo sesquipedalismo cuando escriben: “(…) comenta el médico (…) experto en investigación y gerenciamiento de resultado en salud”.
_________________________

Federico Díaz González
Editor de Iatreia
www.notasdelidioma.blogspot.com

lunes, 10 de marzo de 2008

NOTAS DEL IDIOMA (55)

De un artículo sometido a consideración de Iatreia: “La comprensión de su fisiopatología es aún incipiente, lo cual ha redundado en una falta de agentes profilácticos específicos”.

El verbo intransitivo (o sea, que se construye sin complemento directo) redundar tiene dos acepciones (DRAE): 1. Dicho especialmente de un líquido: rebosar, salirse de sus límites o bordes por demasiada abundancia (sinónimos: derramarse, salirse, refluir) 2. Dicho de una cosa: venir a parar en beneficio o daño de alguien o algo (sinónimos: resultar, causar, acarrear, venir a parar). Según esta segunda acepción, está bien usado este verbo en la frase citada.

Etimología

Redundar proviene del latín redundare ‘desbordarse, estar inundado de, estar demasiado lleno, ser muy abundante’, de red- ‘hacia atrás’ + undare ‘ondear, hacer ondas el agua del mar, agitarse, desbordarse, salirse de madre, inundar’, de unda ‘onda, ola’. De la misma familia etimológica son abundar, inundar y sus correspondientes sustantivos.

Recordemos que la redundancia en lingüística es la repetición o uso excesivo o inútil de una palabra o concepto. Según el Diccionario del Español Actual, la redundancia es “La parte de un mensaje innecesaria para que este sea esencialmente completo”.

_____________________

De El Colombiano, página 4a, 21 de enero de 2008, columna de la periodista Sonia Gómez: “Aún contando con las diferencias de costos de atención de un embarazo y parto, vale 6 a 7 veces más atender un parto que prevenirlo (…)”.

Dice la regla “La palabra aun se debe escribir con tilde – aún – cuando pueda sustituirse por todavía sin alterar el sentido de la frase. Ejemplo: aún no ha llegado (no ha llegado todavía). En los demás casos, es decir con el significado de hasta, también, inclusive, se escribirá sin tilde”. En la frase citada no puede sustituirse por todavía pero sí por inclusive; por lo tanto, no debe llevar tilde.

_______________________

De un artículo sometido a consideración de Iatreia: “En pacientes con falla cardíaca se altera la relación entre la ventilación minuto y la producción de CO2, como resultado del aumento en la ventilación secundario a la alteración de la relación ventilación/perfusión por el bajo gasto cardíaco y el incremento en la producción de CO2.

Este párrafo es un buen ejemplo de cacofonía, es decir, de la “disonancia que resulta de la inarmónica combinación de los elementos acústicos de la palabra”. Suena mal porque en él se repite nueve veces en tres renglones el sonido ción/sión. Sin embargo, por tratarse de un lenguaje esencialmente técnico es muy difícil corregirlo; invito a los lectores a enviarme propuestas en ese sentido.

________________________

“El Gobierno Venezolano no tiene ninguna intencionalidad de confrontar y agredir (…)”. El Colombiano, página 3a, 28 de enero de 2008.

El uso de la palabra intencionalidad en esta frase es un ejemplo de sesquipedalismo, o sea, de preferir la palabra más larga aunque la más corta – en este caso intención – sea perfectamente adecuada para lo que se quiere expresar.

Insistamos en la necesidad de evitar el sesquipedalismo; cito al respecto a la autora Soledad Moliner*: “Uno de los males contemporáneos del español es el llamado sesquipedalismo, consistente en alargar las palabras con la idea de que eso hace mejores las ideas. Generalmente, el mecanismo consiste en extraer del sustantivo relativo a un verbo un nuevo infinitivo más inflado y pomposo: influir-influencia-influenciar; poner-posición-posicionar; concreto-concretar-concretizar. Si continúa el engorde, llegará el día en que el verbo hinchado dará a luz nuevos sustantivos o infinitivos aún más obesos: influenciación, posicionamentar, concretización. Ya está ocurriendo…”

* Moliner S. Pida la palabra, 1ª ed. Buenos Aires: Aguilar, 2005, p. 85.

____________________________

Federico Díaz González
Editor de Iatreia
www.notasdelidioma.blogspot.com