sábado, 25 de octubre de 2008

NOTAS DEL IDIOMA (71)

NOTAS DEL IDIOMA (71)

“Quienes hoy se rebanan los sesos preguntándose si el presidente Uribe será de nuevo candidato en 2010 (…)”. (El Colombiano, 5a, 12/08/08, columna del señor Carlos Andrés Pérez).

Veamos los sentidos del verbo rebanar: 1. Hacer rebanadas algo o de algo. 2. Cortar o dividir algo de una parte a otra. 3. Cortar algo separándolo del todo del que forma parte.

No parece tarea fácil, en vista de estos significados, que alguien “se rebane los sesos”, o sea, que se corte el cerebro en tajadas. Hay que recurrir a otro verbo, parónimo* de rebanar, que es devanar, cuyas acepciones son: 1. Ir dando vueltas sucesivas a un hilo, alambre, cuerda, etc., alrededor de un eje. 2. Transformar en ovillo una madeja. Además de estas acepciones existe la locución verbal de uso coloquial “devanarse [o estrujarse] los sesos” que significa ‘cavilar o pensar mucho’. Eso fue, seguramente, lo que pretendió expresar el respetado columnista de El Colombiano.

Etimología

Los orígenes de los verbos rebanar y devanar son muy diferentes; veámoslos:

Rebanar proviene del latín rapinare ‘quitar’, de rapina ‘rapiña, robo, pillaje, rapto’, de rápere ‘rapar, arrebatar, tomar precipitadamente’. Otros autores afirman que rebanar y rebanada son probablemente alteraciones de rabanar y rabanada, derivados de rábano (rabanar: partir el rábano en tajadas).

Por su parte, devanar se originó en el latín vulgar depanare ‘arrollar hilo en ovillo o carrete’, del latín panus ‘hilo de trama puesto en la devanadera’, del griego panos ‘tejido, hilo para tejer’, de la raíz indoeuropea pan- ‘tejido’.

Existe otro verbo parónimo de rebanar y con el mismo origen: rebañar, poco usado ya, que tiene dos significados: 1. Juntar y recoger algo sin dejar nada. 2. Recoger de un plato o vasija, para comerlos, los residuos de algo hasta agotarlo. Ejemplo: “Cuando terminó de comer la carne, rebañó la salsa con un trozo de pan”.
______________________________

Concepto del autor Juan Aroca Sanz (Diccionario de atentados contra el idioma español, Madrid: Ediciones del Prado; 1997. p. 3) sobre el uso de la expresión 'a base de': “Podemos usar a base de en muchas construcciones, siempre que equivalga a a fuerza de. Por ejemplo: A base de paciencia (= a fuerza de paciencia) lo consiguió). O cuando indique que una cosa se funda en otra: Le pusieron un tratamiento a base de penicilina. Pero debemos evitar su empleo en sustitución de basado en, fundado en. Decir: Hemos redactado un informe a base de los datos que nos proporcionó el auditor suena horrible y no es correcto. En estos casos debemos decir: Un informe basado en, o fundado en, los datos (…)”.
______________________________

*Parónimo: se dice de cada uno de dos o más vocablos que tienen entre sí relación o semejanza por su etimología o solamente por su forma o sonido.
______________________________

Una lengua desaparece en el mundo cada 15 días:
http://www.elcastellano.org/noticia.php?id=537

Breve diccionario de colombianismos:
http://www.elcastellano.org/noticia.pho?id=521
______________________________

Federico Díaz González
Editor de Iatreia
http://www.notasdelidioma.blogspot.com/

martes, 7 de octubre de 2008

NOTAS DEL IDIOMA (70)

“Por eso cree probable que las especies suben igual en otras montañas con similares biomas (…)”. (El Colombiano, 4b, página de Ciencia).

Cuando se habla de “acciones pensadas como dudosas, posibles, necesarias o deseadas, se usa el verbo en modo subjuntivo. Dicho modo, según Álex Grijelmo (El genio del idioma, Madrid: Taurus; 2004. p. 150) “nos refleja una conjetura, algo irreal por el momento (…)”.

Sobre la base de esta información parece más apropiado usar el subjuntivo en la frase citada, así: “(…) cree probable que las especies suban igual (…)”.
______________________________

“[la tortícolis] puede ser el resultado de accidentes fortuitos”. (El Colombiano, 5c, 06/07/08).

¿Hay algún accidente que no sea fortuito, es decir, que no ocurra ‘inopinada y casualmente’ sin haber pensado en ello y sin esperarlo? No parece que lo haya a la luz de la segunda y tercera acepciones de la palabra “accidente” en el DRAE: ‘suceso eventual que altera el orden regular de las cosas’, ‘suceso eventual o acción de que involuntariamente resulta daño para las personas o las cosas’. Entonces, la expresión "accidente fortuito" es redundante.

Etimología

La palabra “fortuito” proviene del latín fortúitus, de fors, fortis ‘suerte, casualidad’. Del mismo origen son: fortuna, afortunado, infortunio e infortunado. En último término estos vocablos se derivan de la raíz indoeuropea bher- a través del griego pherein y del latín fero, todas las cuales significan ‘llevar’.
______________________________

“Expertos en seguridad alimenticia llegaron a un acuerdo inédito (…)”.

Los adjetivos “alimenticio” y “alimentario” tienen una acepción en común: ‘perteneciente o relativo a la alimentación’. Por ello, el término “alimenticia” está bien usado en la frase en mención. Cabe, sin embargo, recordar que de estos dos adjetivos solo “alimenticio” significa ‘lo que alimenta o tiene la propiedad de alimentar’.
______________________________

“A las 6:30 a.m. se presentó el accidente que le costó la vida a 13 personas (…)”. (El Colombiano, pie de foto, 9a, 31/07/08).

Hay dos errores en este pie de foto: el primero consiste en no haber espaciado entre las letras “a” y “m”. La separación es necesaria porque cada letra representa una palabra diferente: ante merídiem. El segundo es la falta de concordancia entre el artículo “le” y el dativo (complemento indirecto) plural “trece personas”. Lo correcto es “les”: "les costó la vida a 13 personas".
______________________________

“Trate el caballo con dignidad, cariño y respeto. Los ejemplares participantes deben de estar en óptimas condiciones de salud”. (El Colombiano, 1b, 02/08/08).

El verbo “deber” seguido por la preposición “de” (deber de), como se usó en esta frase, indica ‘probabilidad, duda o sospecha’. Como ese no era el caso, pues obligatoriamente los caballos debían estar en buenas condiciones para la cabalgata, lo correcto es omitir la preposición y escribir: “(…) los ejemplares “deben estar” en buenas condiciones (…)”.
______________________________

Título en el artículo sobre tuberculosis, página 32 del periódico Alma Máter, edición 568, agosto de 2008: “Dos billones de personas padecen tuberculosis”.

Dos billones es 2.000.000.000.000. Es imposible que haya dos billones de tuberculosos porque el total aproximado de la población mundial es de solo 6.700.000.000. Preguntémonos: ¿qué porcentaje de dos billones es la población mundial? La respuesta, obtenida mediante una sencilla regla de tres, es 0,33%. El error del título en Alma Máter es la traducción literal de la palabra inglesa billion por la española “billón”. La traducción correcta de billion es “millardo” que equivale a 1.000.000.000. Entonces, el titular corregido quedaría así: “Dos “millardos” de personas padecen tuberculosis”.
______________________________

Una tesis original sobre el verdadero origen de las lenguas romances: http://www.elcastellano.org/ns/edicion/2008/septiembre/latin.html
______________________________

Federico Díaz González
Editor de Iatreia
http://www.notasdelidioma.blogspot.com/