jueves, 9 de diciembre de 2010

NOTAS DEL IDIOMA (105)

En la columna del señor Hernando Gómez Buendía (El Colombiano, 4a, 30/08/2010) hallamos las siguientes frases:

1. ¿Será que nuestro ejército es capaz de recambiar su estrategia?
2. ¿Será que nos resignamos a que la guerra siga en las regiones olvidadas de Colombia?
3. ¿Será que optamos por un final negociado?
4. ¿Será que estos “señores de la guerra” son los narcos disfrazados y por tanto inderrotables?
5. ¿Será que rompen sus lazos con los dueños de la tierra y con la clase política?
6. ¿Será que Santos les monta una ofensiva comparable al Plan Patriota?
7. ¿Será que los masacradores se van para la cárcel?
8. ¿Será que el Estado recupera y devuelve los 2 ó 3 millones de hectáreas robadas?
9. ¿Será que invierte el 27% de su presupuesto en cumplir la sentencia de la Corte?
10. ¿Será que nuevas “comisiones de notables” son capaces de apaciguar a los narcos?
11. ¿Será que en vez de “seguridad democrática” retomamos el enfoque de la seguridad “ciudadana”?
12. ¿Será entonces que Santos lo entrega a los leones?
13. ¿Será que asume el precio de defenderlo a fondo?

Comentario: estas trece preguntas incurren en el defecto de estilo conocido como seraqueísmo, que consiste en el abuso de la expresión “será que”. En todas ellas podemos prescindir de esa fastidiosa muletilla, así:

1. ¿Será nuestro ejército capaz de cambiar su estrategia?
2. ¿Nos resignaremos a que la guerra siga en las regiones olvidadas de Colombia?
3. ¿Optaremos por un final negociado?
4. ¿Son estos “señores de la guerra” los narcos disfrazados y por tanto inderrotables?
5. ¿Romperán sus lazos con los dueños de la tierra y con la clase política?
6. ¿Les montará Santos una ofensiva comparable al Plan Patriota?
7. ¿Se irán los masacradores para la cárcel?
8. ¿Recuperará y devolverá el Estado los 2 ó 3 millones de hectáreas robadas?
9. ¿Invertirá el 27% de su presupuesto en cumplir la sentencia de la Corte?
10. ¿Serán capaces las nuevas “comisiones de notables” de apaciguar a los narcos?
11. ¿Retomaremos el enfoque de seguridad “ciudadana” en vez de seguridad “democrática”?
12. Entonces, ¿lo entregará Santos a los leones?
13. ¿Asumirá el precio de defenderlo a fondo?
_____________________________

Federico Díaz González
www.notasdelidioma.blogspot.com

sábado, 27 de noviembre de 2010

NOTAS DEL IDIOMA (104)

En la columna del señor Alberto Velásquez Martínez titulada “La urna de cristal” (El Colombiano, 4a, 25/08/2010) se hallan las siguientes frases con respecto a la corrupción en Colombia:
“Algunos la cuantifican en 4 billones de pesos anuales. Los estragos que causa a la economía son evidentes. Sea cierta, inflada o deflactada esa cifra, el hecho claro es que la corrupción le está costando al país […] alto desprestigio ante la comunidad internacional”.

Comentario: el verbo transitivo deflactar significa (DRAE) ‘transformar valores monetarios nominales en otros expresados en monedas de poder adquisitivo constante’. Y en el Diccionario del español actual se halla la siguiente definición: ‘pasar una cantidad (complemento directo) expresada en su valor nominal a otra expresada en términos reales o en moneda constante’. Y trae el siguiente ejemplo: En el supuesto de un proceso inflacionista como el que está teniendo lugar en España desde hace largos años, es preciso deflactar la serie de renta nominal para obtener una serie de renta real.
Entonces, a la luz de estos significados, es impropio usar deflactada como antónimo de inflada; el antónimo correcto es desinflada.
______________________________
“En ese desorden administrativo, por la lenidad o avilantez, encuentra la corrupción su gran caldo de cultivo”.
Comentario: la palabra avilantez significa (DRAE) ‘audacia, insolencia’. Sinónimos suyos son atrevimiento, osadía, descaro, desvergüenza, imprudencia, desfachatez. El Diccionario de uso del español de María Moliner trae la siguiente definición: ‘Tranquilidad para mentir o cometer cualquier otra falta o indignidad sin inmutarse o sentir vergüenza’. Ejemplo: Ha tenido la avilantez de presentarse en mi casa como si tal cosa.
No cabe duda de que los corruptos en Colombia hacen gala de una avilantez ilimitada.
______________________________
“Para evitar que a través de entidades paquidérmicas y desuetas delincan los funcionarios habilidosos y marrulleros”.
Comentario: la palabra desueto, ta no se encuentra registrada en el DRAE pero sí en el Diccionario del español actual como ‘desusado’; en la internet se le encuentran los siguientes sinónimos: inusitado, antiguo, viejo, insólito, anticuado, obsoleto, desacostumbrado.
Comentario: tiene razón el columnista Velásquez: las entidades desuetas, o sea, anticuadas y obsoletas, facilitan la acción de los corruptos.
______________________________
Federico Díaz González
www.notasdelidioma.blogspot.com

sábado, 6 de noviembre de 2010

NOTAS DEL IDIOMA (103)

Escribió el doctor Rodrigo Guerrero en su columna en El Colombiano titulada “De los pensionados y el Viagra” (4a, 13/09/2010), las siguientes frases:
“Si bien alcanzar la edad de retiro laboral es considerada como un merecido reconocimiento al trabajo de toda una vida […]”.
Comentario: alcanzar algo, en este caso la edad de retiro laboral, es un concepto abstracto; como tal, no es de género masculino ni femenino. Lo abstracto se considera neutro y dice el Manual de la Nueva gramática de la lengua española lo siguiente: “El género en que aparecen los adjetivos y otros modificadores de estos elementos neutros no se diferencia morfológicamente del masculino”. Por lo anterior, la frase debe escribirse así: “Si bien alcanzar la edad de retiro laboral es considerado como un merecido reconocimiento […]”.
Podemos obviar el problema de concordancia y de paso evitar la voz pasiva reescribiendo como sigue: “Si bien se considera que alcanzar la edad de retiro laboral es un merecido reconocimiento al trabajo de toda una vida […]”.
“La medicina ofrece para la tercera edad servicios de salud cada vez más costosos como trasplantes, prótesis, etc., con lo cual se genera un mayor desbalance en el financiamiento de los sistemas de pensiones”.
Comentario: es innecesario recurrir al panameñismo desbalance cuando disponemos del castizo vocablo desequilibrio.
“La violencia contra el jubilado anciano, que generalmente toma la forma de negligencia, lleva a la depresión y aún al suicidio”
Comentario: cuando la palabra aún lleva tilde equivale a todavía, que no es el caso en esta frase en la que significa incluso; entonces se debió escribir sin tilde: aun.
______________________________

En el artículo “Las caídas: el temor de los abuelos” (El Colombiano, 04/11/2010, página 1d) aparecen las siguientes frases:

“Para garantizar la seguridad del adulto mayor es importante evitar las barreras arquitectónicas en el hogar y la decoración que ponga en peligro su estabilidad física”.

Comentario: son dos las cosas que se deben evitar en el hogar para no poner en peligro a los ancianos: las barreras arquitectónicas y la decoración. Por lo tanto, por razones de concordancia, la inflexión verbal debió ser en plural: pongan.

“[…] el 40% de las personas mayores de 60 años con fractura de cadera fallecieron en los dos años posteriores de la lesión”.

Comentario: la preposición apropiada hubiera sido “a”. “[…] en los dos años posteriores a la lesión”.

“Se ha comprobado desde la investigación que el miedo a caerse genera la estadía en casa y la disminución de movimiento de los adultos mayores”.

Comentario: se usó inapropiadamente la preposición desde. Su significado (DRAE) es como sigue: ‘el punto, en tiempo o lugar, de que procede, se origina o ha de empezar a contarse una cosa, un hecho o una distancia’. La preposición correcta hubiera sido mediante, que significa ‘por medio de, con, con la ayuda de’. Entonces, corrigiendo, “Se ha comprobado mediante la investigación […]”.

Y una pregunta: ¿por qué no decir “ancianos” en vez de recurrir a los eufemismos “abuelos” (no todos los ancianos son abuelos) y “adultos mayores”
_____________________________
Federico Díaz González
www.notasdelidioma.blogspot.com

viernes, 22 de octubre de 2010

NOTAS DEL IDIOMA (102)


“Los 414 eventos sísmicos que se presentaron entre el 25 y el 31 de agosto en la zona de influencia del volcán nevado del Huila y la emisión de gases y ceniza volcánica, llevó al Ingeominas a lanzar una alerta”. (El Colombiano, 10a, 02/09/2010).
Comentario: fueron dos las circunstancias que motivaron al Ingeominas a lanzar una alerta: los eventos sísmicos y la emisión de gases y ceniza. Entonces la inflexión del verbo llevar se debió escribir en plural: “[…] llevaron al Ingeominas […]”.
______________________________
“En América Latina alrededor del 85 por ciento de los partos son normales. Sin embargo, el 15% de las mamás restantes tienen embarazos de alto riesgo y con alguna complicación”. (El Colombiano, columna titulada “Programe su embarazo y evite riesgos”, 1d, 02/09/2010).
Comentario: si el 85% de los partos en América Latina son normales, las madres restantes son, obviamente, el 15%. Y si se afirma que “el 15% de las mamás restantes tienen embarazos de alto riesgo y con alguna complicación” se está limitando este problema al 2,25% de las madres (porque el 15% del 15% es el 2,25%). Por ello, para no confundir al lector, hay que redactar distinto: “El 15% restante de las mamás tienen embarazos de alto riesgo y con alguna complicación”.
______________________________
“A Fidel, ¿se le chispotió? (titular en la página 5a de El Colombiano, 13/09/2010).
Comentario: el verbo chispotear no está registrado en el DRAE ni en el Diccionario del español actual pero sí aparece en el Diccionario de americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española, así: Chispotear, chispotearse. ‘Decir algo involuntariamente, especialmente un secreto’.
Asumiendo que se conjugue como otear y este como amar, lo correcto hubiera sido escribir chispoteó, en vez de chispotió. Y cabe preguntarse: ¿qué se le chispoteó a Fidel Castro en sus declaraciones sobre la economía cubana? La respuesta es: nada. El que se chispoteó fue él, por lo que el titular correcto sería este: ¿Se chispotéo Fidel?, o sea, ¿Se le escapó a Fidel involuntariamente un secreto?
______________________________
Federico Díaz González
www.notasdelidioma.blogspot.com

viernes, 8 de octubre de 2010

NOTAS DEL IDIOMA (101)


En el “Pronunciamiento del Consejo Académico” de la Universidad de Antioquia publicado en El Colombiano el 19/09/2010, página 18a, se lee lo siguiente: “Y además, hay un problema que ruñe con silencio eficiente la capacidad de que los estamentos de la Universidad seamos capaces de enfrentar los graves problemas que nos aquejan”.
Comentario: dejando de lado la redundancia “capacidad” “capaces”, uno se pregunta: ¿Por qué recurrieron los honorables miembros del Consejo Académico de la Alma Máter a la inflexión verbal ruñe?
Ocurre que el verbo ruñir sí está registrado en el DRAE pero solo como mexicanismo con el significado de ‘agujerear’; y aparece en el Diccionario de americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española con solo dos acepciones, a saber: como el mexicanismo ya mencionado y como venezolanismo con el significado de ‘corroer o desgastar algo’. Se puede pensar que los señores decanos, que integran el Consejo Académico, quieren decir que un problema corroe o desgasta la capacidad universitaria de enfrentar los problemas. Entonces, ¿por qué no usar el verbo corroer? ¿O erosionar? ¿O desgastar? El primero significa ‘desgastar lentamente una cosa como royéndola’; el segundo, ‘desgastar el prestigio o influencia de una persona, de una institución, etc.; y el tercero ‘quitar o consumir poco a poco por el uso o el roce parte de algo’.
______________________________
Publicó El Colombiano el 4 de julio de 2010 (página 11b) un informe sobre el Grupo de Inmunodeficiencias Primarias de la Universidad de Antioquia, en el que se hallan las siguientes frases:
“El Grupo de Inmunodeficiencias Primarias, existe desde hace 20 años […]”.
Comentario: la coma después de la palabra “primarias” es errónea porque separa el sujeto del predicado.
“Este es un nuevo nombre que adquirimos, como parte de un reconocimiento que nos hacen a nivel internacional, por el trabajo en estas áreas”.
“[…] y a continuar nuestro proceso de difusión de estas enfermedades a nivel nacional y en los países del área Andina […]”.
“Y es que son más de 70 los centros a nivel mundial en las principales capitales del mundo […]”.
“Es replicar nuestro trabajo a nivel nacional […]”.
Comentario: se puede prescindir en estas cuatro frases de la fastidiosa e innecesaria muletilla “a nivel”. Veamos:
“Este es un nuevo nombre que adquirimos como parte del reconocimiento internacional que nos hacen por el trabajo en estas áreas”.
“[…] y a continuar nuestro proceso de difusión del conocimiento sobre estas enfermedades en Colombia y en los demás países del área Andina […]”. Nótese que lo que se difundirá no son las enfermedades, como dice la frase original, sino el conocimiento sobre las mismas.
“Y es que son más de 70 los centros en las principales capitales del mundo”.
“Es reproducir nuestro trabajo en todo el país”. Nótese el cambio de “replicar” por “reproducir”. La razón para ello es lo inapropiado en español del verbo “replicar” para expresar que algo se repite o reproduce. Se trata de uno de los “falsos amigos” porque en inglés el verbo to replicate sí tiene esas acepciones.
Las inmunodeficiencias primarias son problemas congénitos. Fundamentalmente es una falla de las defensas que puede ser de diversos orígenes”.
Comentario: dado que son varias las inmunodeficiencias primarias, conviene que la segunda frase esté en plural, como lo está la primera, así: “Fundamentalmente son fallas de las defensas que pueden ser de diversos orígenes.
______________________________
“En Medicina Legal familiares identificaron a Janet Vanessa Aristizábal Amaya, de 30 años, y María Elena Murillo Cardona, de 26, ejecutadas con tiros de gracia por sicarios que dejaron sus cadáveres, el viernes, a orillas del río Medellín […]”. (El Colombiano, 6a, 01/09/2010).
Comentario: los sicarios no ejecutaron a Janet y María Elena con tiros de gracia, sino que las asesinaron a balazos. En efecto: ejecutar es ‘ajusticiar, dar muerte al reo, matar a alguien en cumplimiento de una sentencia’. Los verbos ejecutar y ajusticiar implican que hubo un debido proceso y que se dictó sentencia de muerte. Por ello, en rigor, es impropio hablar en Colombia, donde está prohibida la pena de muerte, de ejecuciones y ajusticiamientos. Aquí debemos hablar de asesinatos y masacres.
Y la expresión tiros de gracia es inapropiada porque significa ‘el tiro que se da a quien ha sido fusilado para asegurar su muerte’, o el ‘tiro que se da a una persona o animal gravemente heridos para rematarlos’. Claro que los sicarios pudieron haber torturado a Janet y María Elena y después darles un ‘tiro de gracia’ para poner fin a sus sufrimientos. Pero el informe periodístico nada dice al respecto.
Conviene que llamemos “al pan, pan y al vino, vino” y no edulcoremos con eufemismos la horrible realidad cotidiana de Colombia. Ese es, precisamente, el consejo que el columnista Carlos Alberto Giraldo le dio al Ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, en su columna “La semántica de Rodrigo Rivera” (El Colombiano, 4a, 17/09/2010).
______________________________
Federico Díaz González
www.notasdelidioma.blogspot.com

jueves, 23 de septiembre de 2010

NOTAS DEL IDIOMA (100)

En la columna titulada "El Donante 45", escrita por el profesor Juan José Hoyos y publicada en El Colombiano, apareció la siguiente frase: "[...] dijo que al igual que el VIH, el de la gripe es un virus que cambia continuamente la superficie de sus proteínas para evitar ser reconocido por el sistema inmune".

Comentario: es muy probable que en el original en inglés diga surface proteins cuya traducción correcta no es "la superficie de sus proteínas", sino "sus proteínas superficiales".
______________________________

"Pero solo fue hasta la semana pasada que traspasó fronteras gracias a que el hijo mayor [...]". (El Colombiano, 17a, 11/07/2010, columna titulada "Los dulces del Jardín").

Comentario: se puede reescribir esta frase prescindiendo de la expresión galicada fue [...] que y de la innecesaria preposición hasta. Queda así: "Solo la semana pasada traspasó fronteras gracias a que el hijo mayor [...]".

La preposición hasta con el sentido de 'no antes de' (como se la usó en esta frase), está aceptada por la RAE y registrada en su Diccionario; ello no significa que suene bien ni que sea necesaria. De hecho, es malsonante y a menudo, si no todas las veces, innecesaria.
______________________________

"Se ha venido especulando mucho acerca de las distancias supuestas entre los presidentes Uribe y Santos, quizá con la misma ligereza con que se hablaba recién la elección del Presidente Santos [...]". (Columna en El Colombiano del señor Alejo Vargas titulada "De Uribe a Santos: continuidad y cambio").

Comentario: de los varios usos del adverbio recién (véase Diccionario panhispánico de dudas) el de la frase citada corresponde al primero que dice: 1. "En su uso más general, significa 'poco tiempo antes, hace muy poco' y se antepone a un participio en función adjetiva para señalar que la acción por él expresada se acaba de producir: Tengo café recién hecho".

Es evidente que en la frase del señor Vargas faltó el participio en función adjetiva después del adverbio recién. El más apropiado, me parece, es pasada: "[...] recién pasada la elección del Presidente Santos".
______________________________

En una reciente columna del señor Ramiro Velásquez Gómez en El Colombiano, titulada "Las 10 cosas más interesantes y las 10 más aburridas" apareció lo siguiente: "Por ejemplo, 10 a la 9 es un millón de kilómetros [...]".

Comentario: 10 a la 9 (1.000.000.000) no es un millón sino un millardo, o sea, mil millones. Lo que sí es un millón es 10 a la 6 (1.000.000).
______________________________

Federico Díaz González

jueves, 16 de septiembre de 2010

NOTAS DEL IDIOMA (99)

"Solo basta con entender que de los 87 grupos indígenas reconocidos por el Estado, 13 cuentan hoy con una población menor a 500 individuos; 9 tienen una población menor a 200 habitantes y 10 de estos pueblos tienen menos de 100 individuos". (El Colombiano, 4a, 15/07/2010, columna del señor Juan Mayr).

En el Diccionario panhispánico de dudas hallamos la siguiente información sobre el uso del comparativo menor: "Cuando la comparación es expresa, el segundo término va introducido por la conjunción que: 'Soy dos años menor QUE tú; o por la preposición de si se trata de una oración de relativo sin antecedente expreso que denota, no una entidad distinta, sino grado o cantidad en relación con la magnitud que se compara: 'Si las medicinas se dan a una dosis menor DE la que necesita, la persona no se curará'. No debe emplearse la preposición a para introducir el término de comparación. También se emplea la preposición de cuando el término de referencia es un numeral o una expresión cuantitativa: 'Su amigo debía tomar una [cápsula] cada seis horas, por un período no menor DE cinco días'.

En el caso que nos ocupa, el de la población de los grupos indígenas de Colombia, es obvio que el término de referencia es una expresión cuantitativa. Entonces la preposición correcta es de: "[...] una población menor de 500 individuos [...], "[...] una población menor de 200 habitantes [...]".
______________________________
Federico Díaz González

NOTAS DEL IDIOMA (98)

En un artículo titulado "La tuberculosis golpea en Antioquia (El Colombiano, 1d, 15/07/2010) aparecieron las siguientes frases con errores de concordancia:
"[...] se calcula que un tercio de la humanidad puede estar infectada".
Corrección: cambiar infectada por infectado para que concuerde con el masculino un tercio.
"[...] pero desafortunadamente por falta de acceso al sistema de salud o mal funcionamiento de los mismos, muchas personas fallecen en el mundo".
Corrección: cambiar de los mismos por del mismo para que concuerde en singular con sistema de salud.
"[...] es un padecimiento muy antiguo pero su presentación y tratamiento ha evolucionado a lo largo de los años".
Corrección: cambiar ha evolucionado por han evolucionado para que concuerde en plural con presentación y tratamiento.
"[...] pero aquellos que tengan malos hábitos alimenticios [...] puede contagiarse con más facilidad".
Corrección: cambiar puede contagiarse por pueden contagiarse para que concuerde en plural con aquellos que tengan.
______________________________
Federico Díaz González

NOTAS DEL IDIOMA (97)

Para evitar los problemas del calentamiento global, [...] sugiere enviar partículas a la atmósfera, como cuando erupta un volcán y el planeta se enfría. (Columna del señor Ramiro Velásquez Gómez, El Colombiano, 7a, 27/08/2010).

Comentario: el verbo correcto para indicar la actividad de un volcán es erupcionar.
______________________________

Claro que el problema narco hay que enfrentarlo de forma conjunta e integral. Ese es un imperativo. Lo que resulta injusto, facilista y de pésimo recaudo, por el mensaje que lleva implícito, [...]". (Editorial de El Colombiano, 27/08/2010).

Comentario: ninguna de las acepciones de la palabra recaudo registradas en el DRAE permite darle sentido a su uso en la frase citada.
______________________________

"En el texto se proyecta el daño irreparable que les causaron a las familias de los muertos esas matanzas indiscriminadas y se descubre la impunidad en que permanece el castigo de los hechos y de sus autores". (El Colombiano, columna del señor Carlos Alberto Giraldo, 4a, 27/08/2010).

Comentario: lo que permanece en la impunidad no es el castigo, sino los autores de los hechos. Por eso no tiene sentido lo resaltado en la cita. Corrigiéndolo podemos escribir: "[...] se descubre la impunidad en que permanecen los autores de los hechos".
______________________________

"Quiero que las autoridades y la sociedad rodeen al Alma Máter porque a pesar de las dificultades que enfrenta tiene avances en [...]". (El Colombiano, 4d, declaraciones del Rector de la Universidad de Antioquia, Alberto Uribe Correa).

La expresión correcta no es el Alma Máter sino la Alma Máter; por ello, las autoridades y la sociedad no deben rodear "al Alma Máter", como pidió el señor Rector, sino "a la Alma Máter". Veamos lo que al respecto dice el Diccionario panhispánico de dudas: "ALMA MÁTER. 1. Locución latina que significa literalmente 'madre nutricia'. Se emplea como locución nominal femenina, para referirse metafóricamente a una universidad, aludiendo a su función proveedora de alimento intelectual [...]. Desde el punto de vista etimológico, lo más correcto, y también lo más recomendable, en el uso culto, es decir la alma máter, y no el alma máter, ya que la palabra alma es en latín un adjetivo, no un sustantivo, y el artículo la únicamente se transforma en el ante sustantivos femeninos que comienzan por a tónica".
______________________________
Federico Díaz González

lunes, 13 de septiembre de 2010

NOTAS DEL IDIOMA (96)

Citas tomadas de las columnas del señor Yohir Akerman, El Colombiano, 4a, 24 y 31/08/2010:
1. "En los derechos de los homosexuales es que está uno de los mayores atrasos".
2. "Por eso es que el principio de la no discriminación es una piedra angular para el desarrollo y ejercicio de los derechos humanos de toda la sociedad [...]".
3. "Y por esta razón es que me haría matar por defender los derechos de los homosexuales".
4. "Es por eso que los debates que se dieron en el pasado con el tema de género y raza en la actualidad se tienen que surtir con los derechos de la comunidad LGBT".
Las anteriores frases se pueden reescribir evitando la construcción galicada "es que". Veamos:
1. "En los derechos de los homosexuales está uno de los mayores atrasos".
2. "Por eso el principio de la no discriminación es una piedra angular para [...]".
3. "Y por esta razón me haría matar por defender los derechos de [...]".
4. "Por eso los debates que se dieron en el pasado con el tema [...]".
______________________________
Federico Díaz González

NOTAS DEL IDIOMA (95)

"En él, la doctora Tucker nos recuerda la importancia de tener conciencia sobre la complejidad, dimensión e historia de nuestro cosmos, el cual se formó hace más de doce billones de años y de la riqueza de vida que tardó cuatro billones de años en formarse en nuestro diminuto planeta Tierra". (Columna del señor Juan Mayr "Religión y medio ambiente, El Colombiano, 4a, 09/09/2010).
Según la mayoría de los cosmólogos, el universo se formó hace alrededor de trece mil setecientos millones de años (13.700.000.000). Y la vida en la tierra apareció hace aproximadamente cuatro mil millones de años (4.000.000.000). Entonces, los datos que nos presente el respetado columnista Mayr son inexactos y la razón es muy simple: tradujo literalmente el término inglés billion por el español billón, y ocurre que se trata de dos conceptos diferentes. El vocablo inglés billion equivale a mil millones (1.000.000.000), lo que en español se llama millardo, en tanto que el término español billón es un millón de millones (1.000.000.000.000). Esto significa que el billón español es un guarismo mil veces mayor que el billion inglés.
La edad del universo en años (13.700.000.000) cabe 876 veces en doce billones (12.000.000.000.000), y los años que la vida lleva evolucionando en la tierra (4.000.000.000) caben mil veces en cuatro billones (4.000.000.000.000).
Los vocablos billion y billón constituyen un ejemplo excelente de los llamados "falsos amigos", o sea, palabras que son muy similares en dos idiomas pero tienen significados total o parcialmente diferentes. Con ellas se corre el riesgo al traducir de optar por un término inapropiado.
______________________________
Federico Díaz González

NOTAS DEL IDIOMA (94)

"Cometas: son básicamente bolas de nieve polvorosas las cuales giran en órbita alrededor del sol". (El Colombiano, 10a, 07/09/2010).
El adjetivo polvorosas está correctamente usado porque polvoroso, sa significa 'que tiene mucho polvo' y ese es el caso de los cometas. También se podría haber usado polvoriento, ta cuyo significado es 'lleno o cubierto de polvo'. En cambio, no sería apropiado pulverulento, ta que significa 'en estado de polvo' como en sustancia pulverulenta.
Hay dos adjetivos no registrados en el DRAE pero sí en el Diccionario de Americanismos de la Asociación de Academias de la lengua española (DA); son ellos polvoso, sa y polviento, ta. Ambos significan 'referido a una cosa o a un lugar, polvoriento, cubierto de polvo'.
Pasando de la astronomía a la gastronomía, hay dos sustantivos sinónimos: polvorón y polvorosa. El primero de ellos aparece en el DRAE y el segundo, en el DA. Ambos se refieren a la deliciosa 'galleta dulce que se desmenuza fácilmente'.
¿Y que significan polvorilla y el americanismo polvorita? 'Una persona de gran vivacidad, propensa al arrebato pasajero e intrascendente'.
Etimología
La palabra polvo y sus derivados provienen del latín vulgar pulvus y este del latín pulvis, pulveris; ambos términos latinos y la raíz indoeuropea pel- de la que se derivan significan 'polvo'.
______________________________
Federico Díaz González

NOTAS DEL IDIOMA (93)

"Esta situación [la de la comuna 13 de Medellín], tristemente, encuentra reflejo en varias comunas de Medellín y en sendas localidades de Colombia". (Columna "Crisis en la comuna 13" de Michael Reed Hurtado, El Colombiano, 4a, 06/09/2010).
El adjetivo sendos, das significa, según el DRAE, 'uno o una para cada cual de dos o más personas o coss'. En el Diccionario panhispánico de dudas está registrado como un adjetivo distributivo que significa 'uno para cada una de las personas o cosas mencionadas'. Ejemplo: Junto a él, otros tres judíos, todos ellos arropados en sendos ropones de colores llamativos. El Diccionario del español actual trae este ejemplo: La Junta general de accionistas de [...] registró, como notas de alta emotividad, sendos homenajes rendidos por la asamblea a don [...] y a don [...].
No parece apropiado, a la luz de estos ejemplos y acepciones, el uso del adjetivo sendos en la frase citada. Probablemente el distinguido columnista Reed quiso expresar la idea de que la misma situación de violencia se vive en muchas localidades de Colombia.
Etimología
El adjetivo en mención proviene del latín singulos que es el acusativo de singuli, término que significa 'sendos; cada uno; uno a la vez'. Singuli es el plural de singulus que significa 'solo uno'.
______________________________
Federico Díaz González

miércoles, 25 de agosto de 2010

NOTAS DEL IDIOMA (92)

"El presidente de la República [...] expresó que no nombrará un Comisionado para la Paz hasta que la guerrilla no cese sus actos violentos". "Hasta que las Farc no muestren una voluntad verdadera de paz y no cesen los actos violentos, el presidente de la República [...] no designará Alto Comisiondo para la Paz". (El Colombiano, parte a, 18/08/2010).
Los adverbios de negación resaltados son innecesarios pero se usan muy frecuentemente. Dice el Diccionario panhispánico de dudas al tratar de la preposición hasta: "Es muy frecuente que cuando la oración principal tiene sentido negativo, en la subordinada aparezca un no expletivo, esto es, innecesario, como refuerzo de la negación de la oración principal. No se fue hasta que no llegó su padre; Se negó a confesar hasta que no llegó el juez. Debido a lo arraigado de este uso, ha de considerarse admisible, aunque no hay que olvidar que el enunciado no necesita esta segunda negación: No se fue hasta que llegó su padre; Se negó a confesar hasta que llegó el juez".
En el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) se lee lo siguiente: Expletivo. Dicho de una voz o de una partícula: Que se usa para hacer más llena o armoniosa la locución. No me voy hasta que (no) me echen.
______________________________
"Ella es la primera en afirmar que sí hay maltrato [a los inmigrantes ilegales en los Estados Unidos] y recuerda con indignación el caso del mexicano [...] quien murió [...] luego de que las autoridades le propiciaron descargas eléctricas. (El Colombiano, 17a, 22/06/2010).
Se confundieron en esta información dos verbos: propiciar y propinar; el primero -propiciar- significa (DRAE) 'ablandar, aplacar la ira de alguien, haciéndolo favorable, benigno y propicio'; 'atraer o ganar el favor o benevolencia de alguien'; 'favorecer la ejecución de algo'. El segundo -propinar-, que hubiera sido el apropiado en la frase, significa (DRAE) 'administrar una medicina'; 'dar un golpe'. Propinar una bofetada, una paliza, una patada.
______________________________
"Hasta que un municipio como Rionegro [...] le dijo sí al primer circuito callejero, plagado de novedades y atracciones". (El Colombiano, 3c, 10/08/2010).
El verbo plagar significa (DRAE) 'llenar o cubrir a alguien o algo de una cosa generalmente nociva o no conveniente'. Según esta definición, el circuito callejero en Rionegro no estuvo plagado sino lleno (o repleto) de novedades y atracciones. Sin embargo, el Diccionario del español actual trae un ejemplo del uso de dicho verbo en un sentido nada inconveniente: Tu mismo pueblo está plagado de mujeres admirables.
_______________________________
"Un país [...] sin ningún cambio posible a la vista, por lo menos que pueda provenir de un Estado tan corrupto y tan larvado por una clase política cuya desfachatez no conoce límites". (El Colombiano, 4a, 20/08/2010, columna del señor Carlos Alberto Giraldo).
El adjetivo larvado significa (DRAE), dicho de un sentimiento, 'que no se manifiesta abiertamente'. En Medicina, dicho de una enfermedad, 'que se presenta con síntomas que ocultan su verdadera naturaleza'.
A la luz de estas acepciones, fue impropio el uso del adjetivo larvada en la columna en mención. En este caso sí hubiera sido apropiado usar plagado: "[...] un Estado tan corrupto y tan plagado por una clase política [...]".
_________________________________
"Pero no es la primera vez que la vemos [a Íngrid Betancur] hacer este tipo de movimientos poco estratégicos. Vasta recordar cuando en octubre de 2008 citó a una conferencia de prensa en París [...]". (El Colombiano, 4a,13/07/2010, columna del señor Yohir Akerman).
Una cacografía, seguramente involuntaria; se confundieron las palabras homófonas basta y vasta. La primera -basta-, que hubiera sido la apropiada en la frase, es la tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo bastar. La segunda -vasta- es un adjetivo que significa 'dilatado, muy extendido o muy grande".
________________________________
Federico Díaz González

martes, 29 de junio de 2010

NOTAS DEL IDIOMA (91)



En gramática, la propiedad es (DRAE) “el sentido o significado peculiar, exacto y preciso de las palabras o frases”. Miremos algunas frases en que no se tuvo en cuenta esa cualidad del buen estilo. Todas ellas aparecieron en un artículo sobre inmigrantes ilegales capturados en la región de Urabá (El Colombiano, 6 de junio de 2010, pp. 14a y 15a).
____________________
“¿Por qué están apareciendo por desbandadas chinos y africanos en Turbo?”
La palabra desbandada significa ‘acción y efecto de desbandarse’, o sea, de ‘desparramarse, huir en desorden, apartarse de la compañía de otros’. Es inapropiada en la frase en mención. La apropiada hubiera sido bandadas cuya tercera acepción (DRAE) es ‘tropel o grupo bullicioso de personas’.
___________________
“En la vía Turbo-Chigorodó, sobre un asfalto abrazado por un calor infernal…”.
En este caso la impropiedad se derivó de confundir los verbos parónimos abrasar y abrazar.
El primero de ellos, que hubiera sido el apropiado en la frase, significa ‘calentar demasiado’, ‘estar demasiado caliente’. El segundo significa ‘estrechar entre los brazos en señal de cariño’.
____________________
“Pero no siempre los sobrecoge la misma suerte […] en parte por el engaño al que son sometidos los indocumentados”.
Sin duda, la suerte nos puede sobrecoger, o sea, ‘cogernos de repente o desprevenidos’ como cuando nos ganamos algún premio en el cual ya no estábamos pensando. Pero parece más apropiado escribir “no siempre corren con la misma suerte” o “no siempre tienen la misma suerte”.
____________________
“Uno de los africanos nos dice en un inglés tórrido […]”. “Lo único que atinan a decir en un inglés aparatoso es […]”.
Tórrido significa ‘muy ardiente o quemado’ y aparatoso quiere decir ‘desmedido, exagerado’. Entonces, cabe preguntarse: ¿qué es un inglés tórrido o un inglés aparatoso? Tal vez el periodista quiso decir que estos inmigrantes le hablaron en un inglés muy pobre o muy dificultoso o ininteligible o muy enredado o chapurreado; pero tórrido o aparatoso, definitivamente no son los términos apropiados para referirse a la forma de hablar un idioma.